12.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Aseguran que anuncios deberían ser ilegales y no solo inmorales

Causa indignación campaña antimigrante difundida por televisoras a nivel nacional

■ Piden sanciones contra medios difusores

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La transmisión de una campaña antimigrante del gobierno de Estados Unidos en canales de Televisa, TV Azteca y Megacable ha generado una oleada de indignación entre la comunidad migrante y sectores sociales. 

- Publicidad -

Los anuncios, que buscan disuadir la migración hacia el país del norte, han sido criticados no solo por su contenido, sino por la decisión de medios nacionales de difundirlos.

El ex diputado migrante José Juan Estrada, integrante de la 64 Legislatura en el Estado, calificó los anuncios como lamentables y señaló que “promueven el odio contra la comunidad mexicana en Estados Unidos y en México”. 

Estrada consideró que se trata de “una narrativa equivocada” diseñada para desmotivar a las personas a migrar y afirmó que este tipo de campañas deberían ser ilegales y no solo inmorales, reconociendo que detrás de su difusión hay intereses comerciales: “así son los negocios”, caracterizó. 

“Las televisoras mexicanas, TV Azteca, Televisa, y otra que no recuerdo el nombre, son muy ruines al pasar spots pagados por EU donde se denigra a los migrantes mexicanos. Asco de televisoras”, escribió una usuaria identificada como Perla en la red social X. 

Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, calificó como “inaceptable y discriminatoria” la campaña estadounidense, que —dijo— “criminaliza y ofende a los hermanos migrantes” y acusó a Televisa de transmitirla “a cambio de millones de dólares”. “¡Las concesiones televisivas deben ser transformadas ya!”, exigió. 

Por su parte, el comunicador Martín Arellano advirtió: “si Televisa se prestó para una campaña de odio antiinmigrante, se prestará para cualquier cosa que le pida EU”.

Otro internauta, Martín Peña, exigió una sanción contra Televisa por “transmitir información de otro país que atenta contra personas que buscan salir de un país y llegar a otro para beneficio humano y personal”.

Desde la perspectiva de la función social de los medios, se cuestionó el papel que estas televisoras están desempeñando. 

“No solo es desinformador, antieducativo y enajenante. Ahora, es cómplice criminalizador de la gente que la alimenta. Aquí es donde los medios del Estado y algunas otras particulares deben retomar el camino de la educación social y cultural”, señaló Max Valerio etiquetando a la cadena Televisa.

Esta campaña en voz de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se da en un contexto de creciente hostilidad hacia la comunidad migrante. En Nevada, durante el fin de semana de Pascua, la Coalición de Inmigrantes (NIC) emitió alertas por el aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

Se reportaron agentes en vehículos sin identificar y vestidos de civil, alertó la organización.

Del 13 al 17 de abril, la Coalición documentó operativos del ICE en viviendas, negocios, mercados, parques y en inmediaciones escolares en Las Vegas, con dos detenciones realizadas al dejar o recoger a los niños de la escuela.

Ante este escenario, la NIC reforzó la distribución de materiales informativos sobre derechos constitucionales, incluyendo el uso de las llamadas “tarjetas rojas”, que ayudan a las personas migrantes a ejercer su derecho a permanecer en silencio, no firmar documentos sin asesoría legal y rechazar el ingreso de agentes sin orden judicial. 

El llamado principal es a mantenerse informados, documentar cualquier abuso y actuar con calma.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -