De aprobarse una reforma al Código Familiar del estado de Zacatecas este viernes en el Pleno de la Sexagésima Cuarta (64) Legislatura, el cónyuge que se haya dedicado al cuidado de los dependientes y las labores propias del hogar, tendrá certeza jurídica y una compensación económica, esto en lugar de la separación de bienes y cuando exista sentencia ejecutoriada de delito en contra de éste cónyuge.
La iniciativa de reforma fue propuesta por el diputado local de Morena, Armando Delgadillo Ruvalcaba y el dictamen en sentido positivo fue leído este miércoles 20 de abril en la sesión ordinaria. De acuerdo con la iniciativa, existe la necesidad de modificar los esquemas tradicionales de la propiedad en cuanto a los bienes que se adquieren durante el matrimonio, bajo el régimen de separación de bienes, ello con el propósito de generar derecho a la igualdad en concordancia con lo que establecen los artículos 1° y 4° de la Constitución Política Federal.
Para el promotor, es ineludible en estos tiempos, que las legislaturas generen condiciones de igualdad y equidad entre los cónyuges, procurando la estabilidad social de las familias en el país, y se busque erradicar cualquier forma de violencia que se pudiera originar en los matrimonios bajo el régimen de separación de bienes.
“No debemos olvidar que, seguimos siendo un estado con un alto índice de machismo, donde las mujeres son educadas para el hogar, sin importar el hecho de que independientemente de ello, salen a buscar un trabajo, lo que constituye en nuestros días un signo de inequívoco de la falta de equidad que prevalece”.
En México, expuso el diputado, cinco de cada 10 horas de trabajo que contribuyen a la economía nacional no reciben una remuneración y, en su mayoría, es realizado por mujeres dentro del hogar, el cuidado de la familia y servicios para la casa. Además, Zacatecas se encuentra entre las cinco entidades con las mayores brechas en desventaja en el trabajo para las mujeres, al lado de Guerreo, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz. Y sobre el Trabajo No Remunerado de los Hogares (TNRH) destaca que, del total de población, 97 por ciento participa en el trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, con un promedio de 22 horas semanales.
En trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, las mujeres reportaron 30.8 horas promedio a la semana mientras que los hombres registraron 11.6 horas semanales, expuso Delgadillo Ruvalcaba, y pese a su jornada completa de trabajo para el mercado, para las mujeres no existe una reducción importante de las horas de trabajo no remunerado, siendo de 25.7 horas a la semana en el trabajo doméstico para el propio hogar, contra 11.0 horas de los hombres, ambos bajo la misma condición de trabajar 40 o más horas para el mercado
“Bajo esta tesitura, inferimos la urgente necesidad de establecer mecanismos que nos permitan fortalecer los esquemas de las mujeres que se encuentran casadas bajo régimen de separación de bienes, quienes constantemente se ven obligadas a vivir en condiciones de violencia, bajo las distintas modalidades que la ley contempla y que además se ven forzadas al contraer matrimonio a seguir laborando y atender las labores del hogar, lo que les impide tener un crecimiento personal y profesional, al no contar con los tiempos para ello, quedando en desventaja en el ámbito laboral […] Esto significa que las políticas públicas de fomento a la corresponsabilidad en las tareas o trabajo en el hogar deben intensificarse para reducir esta desigualdad que sigue afectando a las mujeres”.
La comisión dictaminadora, partiendo de las razones expuestas por el diputado Delgadillo Ruvalcaba, consideró que es trascendental reformar el código estatal para asegurar mejores condiciones de vida para las mujeres que durante el matrimonio se dedicaron a las labores propias del hogar y al cuidado de los hijos o los dependientes, y hayan sufrido los distintos tipos de violencia, tengan derecho a una compensación económica en los bienes del cincuenta por ciento, aunque estén casadas bajo el régimen de separación de bienes. La reforma será votada este viernes en sesión ordinaria.