11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Lo harán si Gobierno del Estado insiste en continuar con el proyecto

Autoridades del INAH viajarían al estado para cancelar la obra del viaducto elevado

■ El segundo piso no tiene los permisos del Instituto, así como tampoco de la SCT ni del Ayuntamiento

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) viajarían a Zacatecas para cancelar de manera presencial la obra del viaducto elevado sobre el boulevard Adolfo López Mateos, en caso de que el Gobierno del Estado se obstine en comenzar su construcción, ya que no ha presentado el proyecto ejecutivo ni el diagnóstico de impacto ambiental y patrimonial.

- Publicidad -

Así lo informaron miembros de Ciudadanía Participativa de Zacatecas, quienes reiteraron que el gobierno que encabeza David Monreal Ávila no cuenta con permisos del INAH ni de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como tampoco del municipio de Zacatecas, por lo que sería ilegal comenzar la construcción de ese proyecto.

Javier Calzada afirmó que no existe un proyecto ejecutivo del viaducto elevado que reúna todos los elementos y especificaciones que se requiere para dictaminar el proyecto, por lo cual no ha sido autorizado por ninguna instancia.

Ante esa situación, mencionó que se ha tenido comunicación con autoridades de Icomos Mexicano y del INAH, y estos se trasladarían a la capital del estado para cancelar la obra en caso de que inicie su construcción.

“El director del instituto, Diego Prieto, nos dijo que, si no hay autorización del INAH, puede venir directamente a hacer la cancelación de la obra. Entonces es lamentable que haya esta confrontación de un gobierno indolente, inepto y prepotente que quiere pasar por encima de los derechos de los zacatecanos para cumplir un capricho”, expresó.

Mientras tanto, informó que en este momento se recurre a la vía legal para evitar su construcción y para ello están en proceso numerosas solicitudes de amparo, pero también se movilizarán por la vía de la manifestación en caso de que sea necesario.

Es decir, Calzada señaló que “no hay en el escritorio del director general del INAH el proyecto ejecutivo para poder trabajar, emitir una opinión y dictaminar el segundo piso. Tampoco existe ese proyecto en el escritorio de la presidencia municipal, y entonces no se cuenta con la autorización de ninguna instancia”.

Por su parte, Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que el segundo piso del boulevard sobo más grande en la historia reciente de la entidad, por encima de las administraciones anteriores.

“El gobernador David Monreal sigue obstinado con el atraco a 4 mil 652 millones de pesos para la construcción del viaducto elevado que no se conoce en el INAH y que aquí se ha negado a dar a conocer públicamente con todos los estudios técnicos que se supone debe llevar”, expresó. 

Mencionó que el pasado jueves, a las 14 horas, empleados de Obras Públicas y personal de la Policía Vial, intentaron colocar vallas de plástico para iniciar los trabajos de construcción, pero empresarios de un establecimiento gasolinero y Ciudadanía Participativa de Zacatecas se manifestaron y exigieron los documentos que autorizaban el proyecto. 

En respuesta, “la funcionaria de Obras Públicas de manera muy beligerante y con palabras soeces, simplemente expresó que no tenían documentos, pero que iban a hacer la obra porque lo habían decidido”. 

García Zamora dijo que es una situación grave por la manera arbitraria e ilegal con que se conduce el gobernador, pues se supone que debería estar comprometido con el respeto al Estado de Derecho. 

Asimismo, refirió que la administración estatal pretende iniciar las pobras solo con un documento suscrito por el delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pero solamente permite iniciar actividades preliminares para el viaducto elevado, lo que no significa que se avale su construcción.

Además, señaló que el delegado no puede otorgar un permiso si esa dependencia, además del INAH y el municipio, no han autorizado el proyecto, de manera que se incurre en otra ilegalidad de parte del Gobierno del Estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

2 COMENTARIOS

  1. Bueno bueno pues a Javier Calzada es quien metió en problemas financieros al estado de Zacatecas en 2002 al 2005 y después cuando lo asignaron director de finanzas yo digo que si Zacatecas esta en desorden financiero es por culpa de calzada no cárcel a los ex gobernadores sino cárcel a calzada ya que el movía dinero y desapareció dinero solo para el, maestrillo de 4ta

  2. Que raro que se tomen tantas molestias los de Antropología… por el Tren Maya y su destrucción de selvas, cenotes, sitios arqueológicos y muerte de un sinnumero de especies no dijeron nada… Pero por in simple tramo elevado si que se preocuparon.. en fin 🤦🏼‍♂️🤷🏽‍♂️🤷🏽‍♂️

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -