28 C
Zacatecas
sábado, 17 mayo, 2025
spot_img

Notable, disparidad de los recursos que aportan migrantes contra los de Godezac

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ En 2016 destinaron 15 millones de pesos en remesas; gobierno asignó sólo 10 a mdp Sezami

- Publicidad -

■ Ataque a familia que buscaba vacacionar en México evidencia la debilidad institucional

El académico Rodolfo García Zamora ha insistido en diferentes momentos respecto de la disparidad de los recursos que aportan los zacatecanos migrantes a la entidad contra los que desde Gobierno del Estado de Zacatecas se destinan a su atención, para el año 2016 la relación se estableció en 15 mil millones de pesos de remesas enviadas desde los Estados Unidos a la entidad, contra los 10 millones de pesos que se dirigieron para la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami).

Además de la ecuación que exhibe el investigador en la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ, el titular de la Sezami, José Juan Estrada Hernández, precisó en 9 millones de pesos los presupuestados para 2016, y exhibió que al cambio de administración solo le dejaron recursos para salarios, por lo que los programas y acciones de la dependencia operan con recursos extraordinarios que los propios migrantes están aportando.

Presuntamente, la citada dependencia pasó durante el gobierno de Miguel Alonso Reyes de instituto a secretaría, para a través de un rango institucional más alto y por tanto con mayores facultades corresponder a la relevancia de la población y el fenómeno migrante de la entidad.

La debilidad institucional con que son atendidos los zacatecanos migrantes, se evidenció no obstante el pasado 19 de diciembre, cuando una familia que fue atacada por delincuentes en el vecino estado de Durango, quienes luego de privarles de la libertad, los despojaron de su auto, su documentación y otras pertenencias y  luego de ver amenazada su vida, obtuvieron ya en esta entidad por parte del diputado migrante a la 62 Legislatura, Felipe Cabral Soto, una inicial negativa para apoyarlos y luego de su insistencia, apenas mil pesos de su parte para responder a la problemática de la pareja y sus dos hijas, que eran acompañadas por otro familiar más.

Frente a la prensa, los afectados también lograron solicitar ayuda a otro diputado, Le Roy Barragán Ocampo, quien en un principio se excusó de auxiliarlos por no ser legislador migrante y pertenecer al Distrito electoral con cabecera en Villanueva, pareció luego haber recapacitar y convocarlos a su cubículo para ofrecerles algún respaldo.

La bancada del Partido Revolucionario Institucional a la que pertenecen Felipe Cabral Soto y Barragán Ocampo defendió la permanencia de las denominadas herramientas legislativas, recursos por el orden de los 200 mil pesos mensuales que ejerce cada legislador, y que bajo presión de la oposición, apenas pudieron ser disminuidos en parte pero no el ser desaparecidos ni reorientados en una reciente votación al interior de la Legislatura local.

Estos recursos según documentó este medio en una investigación de 2015, les permiten a los diputados justificar gastos a través de empresas fachada.

Recientemente fue justo Felipe Cabral Soto uno de los protagonistas en la tribuna de la 62 Legislatura, de la defensa argumentativa para autoasignarse cada diputado adicionalmente para este fin de año, un monto de 20 mil pesos para “bolos” que presuntamente se distribuirán en las fiestas decembrinas a la ciudadanía radicada en sus distritos.

La familia migrante que volvió a su tierra para celebrar la vida de una de sus hijas, quien solicitó festejar aquí sus 15 años manifestó desde la indignación del padre de familia, Rafael Castañeda: “Yo soy zacatecano, con mucho orgullo. Y ganas me dan de no volver. Mis hijas son nacidas en Estados Unidos, pero las traigo para que vean las raíces mexicanas; pero con esto, se me quitan las ganas”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -