■ Historia y Poder
Está dotado de mucho talento, mucho se espera de él, ya que debe pertenecer a los otros, al público.
No debe quedarse en los detalles menores, ya que esto le hará perder todo el potencial que debe alcanzar, teniendo una visión más elevada de las cosas.
El nuevo director del Instituto Zacatecano de Cultura es notable desde muy joven y en su estudio numerológico resaltan cualidades y defectos, desafíos y afrentas, metas y dibujos de su buena personalidad y percepción.
El arte y la cultura son un derecho al que todos deberíamos acceder y no solo de la contemplación continua y exitosa y educativa y recreativa, sino ejercitarla y practicar desde muy niños. Y todos. Y todas.
Pero eso es caso imposible, más porque la mal llamada cultura oficial ha servido como panacea mediática, despilfarro criminal y pugnas por espacios, olvidos y omisiones peligrosas y de manera dolosa ser renglones de algún informe de gobierno o motivo de vil rapiña en un pueblo analfabeta e ignorante de miles de cosas.
Sus 18 letras en su nombre señalan que tendrá problemas en equilibrar su vida material con la espiritual y que sus luchas y contratiempos los ha afrontado porque atrae amigos, le encanta la música, es refinado y le disgusta la soledad, prefiere el trabajo en equipo antes que el individual, gusta mucho del sexo opuesto, desea ser benefactor y filantrópico, atraído hacia todo debe aprender a brindarse sin esperar recompensa alguna.
Se le ve como generoso, amigable, magnético, muy intuitivo y que vive al pendiente de sus presentimientos. Tiene singular percepción y facilidad para concentrarse, así como un acusado sentido de responsabilidad, buen dote de gobierno, no le gusta renegar de sus ideas, fiel a su credo, con frecuencia es incomprendido.
De espíritu centelleante le agrada mostrase con ciertos rasgos de filantropía, de aguda memoria, le interesa perfeccionar su cultura, sus razones tienen lógica y sabe cómo exponerlas con soltura. A través de su vida sabe superarse y aumentar de categoría social, su destino es feliz porque nunca se ha dado por vencido. Justo, enérgico, amigable, leal y solidario, eso le da el poder de su casa que suma un número tres y donde al parecer no anida el rencor. O sea, todo coincide perfectamente.
Y más lo que nos importa: brinda resultados en el trabajo.
Podría escribir de su personalidad muchas líneas pero se anota que su vibra tiene que ver con la cima, con el sobresalir pues posee considerable capacidad ejecutiva, aunque a veces sea orgulloso y temperamental y quizá contrario a la crítica, tiene independencia y decisión y fuerza, liderazgo, por lo que puede caer también de manera natural en la obstinación y la fanfarronería, el antagonismo, la manipulación y la tiranía.
La suma de su día y mes y año de nacimiento le dan el renglón de la confianza para llegar a ser inspiración para los demás, pues es perfeccionista y analítico y ha adquirido la confianza en si mismo sin subestimar sus capacidades, teniendo una mente abierta acumulando conocimientos de toda índole.
Lo que vale y urge es una reunión urgente de todos los artistas y creadores de Zacatecas con el mismo director y el nuevo gobernador para que de viva voz se trasformen las dudas y quejas y propuestas en hechos cotidianos, la pobre infraestructura cultural del estado contrasta con grandes despilfarros y omisiones, organizar a los artistas y creadores para bolsas permanentes de trabajo y de superación, como el caso recién de los pintores zacatecanos que en Italia y sus islas mantuvieron en expectación a la población nacional por sus hallazgos y experiencias pedagógicas.
En lo personal me gustaría el rescate de los miles de archivos quemados que desde 1976 permanecen en el olvido y que no han sido salvados por falta de iniciativa, amor a la historia y meritita corrupción, además de un programa efectivo de restauración de los documentos históricos que albergan sus museos y bibliotecas considerados como de los mejores del mundo.
Y asambleas permanentes donde se eleve la calidad, la presencia de músicos, poetas, teatreros, promotores culturales, danzantes, etc. en las colonias pobres, la apertura de casas de cultura barriales, la contratación de maestros para que el arte y la cultura sea beneficio real de todos y de manera gratuita.
Poncho Vázquez tiene todo para hacerlo. ¡Felicidades! ■