■ Militares no debieron salir a las calles; complicado, regresarlos, dijo
El senador de la República, David Monreal Ávila, se pronunció porque la autoridad esté a la altura de lo sucedido en Calera, Zacatecas con la desaparición de los siete jóvenes desde el pasado 7 de julio y la posible responsabilidad de militares en el delito, tal cual ha admitido la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que, de comprobarse, “sería aún más delicado”.
Durante una conferencia de prensa el petista consideró que el haber sacado el Ejército a las calles ha propiciado el debilitamiento de la institución que goza de la mayor credibilidad social y en estos momentos es complicado regresarlo a los cuarteles, pese a que recientemente se ve envuelto en situaciones “más delicadas de lo pensado” como la probable participación en el caso de Calera, Zacatecas, lo sucedido en Tlatlaya y los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Si bien Monreal consideró que lo acertado sería sacar al Ejército de las calles, también reconoció que por ahora es difícil porque ya tienen tareas asignadas en retenes, hacen la función de policías y hasta duplicidad de funciones con las fuerzas del orden. Además, señaló que pese a los casos en mención, los militares siguen gozando de prestigio, quienes se han equivocado son los tomadores de la política pública.
El legislador petista, además, comentó cómo de seis o 10 años a la fecha la única manera de atraer la atención de la justicia federal y estatal es mediante la movilización. Los grandes temas del país han surgido a través de la denuncia social y petición ciudadana, pues no ha surgido un sólo caso por investigación de oficio. “En los casos más sobresalientes de nuestro país, llámese Tlatlaya, Ayotzinapa” u otros, han obedecido más a la demanda social de justicia.
En tanto, sobre el caso de Calera, donde el 7 de junio desaparecieron en Zacatecas siete jornaleros presuntamente a manos de militares, por órdenes de un coronel del 97 Batallón ubicado en Fresnillo, según han dicho los familiares de los desaparecidos, David Monreal dijo que de comprobarse la culpabilidad de militares, habrían cometido delitos como el allanamiento de morada al haber sacado de un domicilio particular a los jóvenes; secuestro y desaparición forzada y para ello las autoridades deberán estar a la altura.
Para el senador de la República lo acontecido en Calera deja de manifiesto, además, que el sistema de inteligencia ha fallado. Pareciera que no hay continuidad en la investigación y persecución de delitos, lo cual evidencia la crisis institucional y el haber mandado al Ejército a la calle es reconocer que quienes sí están rebasadas son las corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno.