14.1 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

■ Exploran el nearshoring en un contexto de incertidumbre geopolítica y sus implicaciones comerciales

Inician actividades del Seminario Internacional Permanente de Nearshoring, edición Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Luis Fernando Araiz Morales, director de Innovación y Desarrollo Regional del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), proporcionó detalles sobre el Seminario Internacional Permanente Nearshoring Agenda Nacional, edición Zacatecas, que se llevará a cabo este 21 de mayo en las instalaciones del Cozcyt. Destacó que el evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales. Por ello, extendió una invitación a todos, resaltando que es un evento de entrada libre y gratuita que ofrecerá valioso conocimiento sobre las nuevas tendencias globales en el contexto geopolítico.

- Publicidad -

Araiz Morales explicó que el objetivo principal de organizar estos seminarios enfocados en el Nearshoring es parte de una agenda nacional en colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) y los Consejos de Ciencia y Tecnología de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. Este esfuerzo busca fomentar la inversión en estas entidades, dando un panorama más amplio de estudio para el aprovechamiento de la proximidad a Estados Unidos y el talento humano disponible que posee cada región. 

En este contexto, resulta importante examinar las tendencias de relocalización para satisfacer las necesidades comerciales globales y atraer inversiones productivas a la región noreste de México. Se planean varios seminarios y paneles, siendo Zacatecas el primer anfitrión, seguido por Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas. Cada seminario contará con información actualizada y diversos expertos en la materia. Destacó que es el primer seminario de este tipo en el estado, con planes de organizar más a partir de julio.

En Zacatecas, el seminario contará con la participación de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Arizona, así como el secretario de Economía de Zacatecas y el secretario de Finanzas de Nuevo León. Quienes discutirán los avances en sus respectivos estados, centrándose en el tema y su relevancia en el contexto actual.

El director informó que este encuentro se llevará a cabo el 21 de mayo, iniciando a las 9:30 a.m. Será un panel de discusión de un solo día, con entrada libre y gratuita. Los interesados pueden registrarse en la página web del Cozcyt o en las instalaciones el mismo día del evento. Se emitirá una constancia de participación firmada por Conahcyt y el Museo Zacatecano de Ciencia y Tecnología.

Araiz Morales destacó la gran relevancia y amplitud del tema del Nearshoring, dando un pequeño avance sobre lo que se hablará en el seminario. Señaló que, para la región, esta práctica podría reducir los costos de transporte para las empresas, beneficiando tanto a las nuevas para que se instalen en Zacatecas como a las ya existentes, que podrán aprovechar su maquinaria, personal y productos locales. Este enfoque tiene el potencial de impactar positivamente varios sectores económicos del estado.

Sin embargo, también señaló que uno de los principales desafíos que enfrenta Zacatecas es la necesidad de que el gobierno estatal ofrezca más beneficios y apoyos. Además, es crucial fomentar un mayor acercamiento entre las empresas locales y las nuevas empresas extranjeras que puedan establecerse en la región. La creación de un ecosistema empresarial sólido es fundamental y puede lograrse mediante la realización de seminarios y charlas como este.

En cuanto a la expectativa de asistencia para el seminario del 21 de mayo, Araiz Morales mencionó que han recibido una buena respuesta. Estudiantes, académicos, empresas, parques científicos e instituciones han sido invitados y muchos ya se han registrado o han confirmado su asistencia presencial. El evento también se transmitirá en directo a través de la red social del Cozcyt en Facebook, para quienes no puedan asistir en persona.

Varias instituciones locales están colaborando en la organización del seminario, incluyendo la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Normal Ávila Camacho. Esta última también ofrecerá un taller sobre seguridad en la red para adolescentes, niños y niñas, impartido por sus docentes. En este sentido, Araiz Morales también resaltó la importancia de mantener informados a los nuevos talentos sobre las tendencias en seguridad en la red.

Finalmente, extendió una invitación a todos a asistir al próximo seminario, destacando que es un evento de puertas abiertas que ofrecerá valioso conocimiento y oportunidades de Nearshoring para el estado y a nivel nacional. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -