14.7 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

Editorial Gualdreño 622- Festival de Cannes 2024

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Editorial Gualdreño 622

- Publicidad -

Festival de Cannes 2024

La edición 77 del Festival de Cannes inició el pasado 14 de mayo y se estará llevando a cabo hasta el día 25. De nueva cuenta, Carlos Belmonte Grey se encuentra junto con Sergi Ramos dando cobertura de lo más relevante de este festival de cine considerado como uno de los más relevantes del mundo de la cinematografía -si no es que el primero-. 

Carlos, formado en la Universidad Autónoma de Zacatecas en la Licenciatura en Historia es especialista en cine latinoamericano; es Doctor en Historia Social por la Universidad Jaume I (España) y en Estudios Hispanoamericanos por la Universidad Sorbonne, de París; trabaja actualmente como profesor investigador CUNorte-UDG y en la Université d’Evry Val-d’Essonne, en Francia; y desde hace más de una década colabora con La Gualdra hablando de cine en su columna Desayuno en Tiffany’s, mon ku, en la que tiene colaboradores invitados que se han ido sumando a este equipo de corresponsales gualdreños. Sergi Ramos, español, es catedrático universitario en Francia y también es colaborador de este espacio editorial desde hace ya algunos años. Los dos se encuentran en Cannes y en este número gualdreño nos comparten ocho notas sobre las primeras películas que han visto hasta ahora.

La primera de las películas es La belle de Gaza, de Yolande Zauberman, una historia de chicas trans árabes -algunas de ellas católicas- que viven en Tel-Aviv; la cinta participa en la Selección Especial del festival. Los hiperbóreos es la segunda película, dirigida por los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña; participa en la sección La Quincena de los Cineastas (también conocida como La Quincena de los realizadores); en ella, los realizadores utilizan distintas técnicas de animación.

Otra de las películas que vieron es la más nueva producción del legendario Francis Ford Coppola, Megalopolis, que participa en la competencia por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, 2024; un filme bastante controvertido sobre todo por la recepción que ha tenido en el estreno -la amas o la odias, afirman quienes la vieron ya-. 

El director griego Kostis Charamountanis presentó su primer largometraje en la sección paralela Acid del Festival de Cannes, que da visibilidad al cine independiente, se trata de Kyuka-Before summer’s end; esta ópera prima se presenta como una comedia veraniega en las costas de la isla de Poros, en Grecia; es “una fresca y ligera aproximación a la crisis familiar y a la salida de la adolescencia, no exenta de un regusto amargo”. 

«Megalopolis» Photocall – The 77th Annual Cannes Film Festival

Sobre la película Rendez-vous avec Pol Pot (encuentro con Pol Pot), de Rithy Panh, se dice que el director “ha dedicado su obra cinematográfica a recordar, reconstruir, construir, comprender y explicar la violenta dictadura que sufrió Camboya en la década de 1970, cuando la ideología se quiso aplicar”, aquí encontrará lo que dijo en entrevista el realizador sobre su filme.

The girl with the needle, de Magnus von Horn, participa también el la sección oficial y, de acuerdo con nuestros corresponsales, “golpeó fuerte en el primer día de competición oficial. La obra del sueco se ha caracterizado por crear dilemas morales alrededor de personajes ambiguos, como en The here after (2015), en el que un adolescente perturbado, culpable de homicidio, volvía a su comunidad de origen para intentar rehacer su vida”.

Carlos fue también a los stand del Mercado de Cine y ahí pudo hablar con los responsables de dos proyectos tsotsiles en Mullu Colectivo de Cine: Ana María Vázquez Hernández, de Snichimal abtelal (Las flores del trabajo); y con Xun Sero, de De aspecto indígena.

Quedan todavía 6 días de festival al que se espera una asistencia de 35 mil personas que acudirán a la ciudad francesa para ver de primera mano los estrenos cinematográficos que participan en las diferentes secciones; artistas, periodistas, productores y críticos de 160 países (en promedio) conviven en ese espacio en el que el cine es el principal protagonista. 

La próxima semana seguiremos compartiendo la información que nos manden Carlos Belmonte y Sergi Ramos, seguramente comentarán ya las películas que integrarán el palmarés completo. Nosotros estaremos esperando, mientras tanto, que los filmes considerados en estas ediciones puedan ser programados en nuestro país para poder verlos posteriormente.

 

Que disfrute su lectura.

Jánea Estrada Lazarín

[email protected]

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -