CANNES, FRANCIA. Dentro del programa del mercado del 68 Festival de Cine de Cannes, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) presentó, a las 12 del día en la Sala K del Palacio del Festival, una selección de las producciones apoyadas.
Guadalajara goes to Cannes fue el nombre con el que se presentaron los cuatro teasers de proyectos que están por ser concluidos y que gozan del apoyo del festival de Guadalajara, tras haber pasado por el Work in Progress del FICG.
Si bien el FICG es el festival de cine más antiguo en México, van por la 30 edición, esta es su primera participación en una sala del palacio con este formato. Atención, esto no significaba que no hubiera venido a Cannes anteriormente, ya habían tenido proyecciones en las salas del mercado, pero esta es la primera vez que aparecen en la programación del festival con un programa montado para promover los proyectos del Festival tapatío en una sala del Palacio, comentó el director del FICG, Iván Trujillo.
El objetivo de estos pases organizados por Estrella Araiza de la dirección de Industria y Mercado, es de acercar a productores y directores con posibles compradores y buscar alianzas para finalizar sus proyectos o bien comenzar su distribución. Con esto se ejecuta la idea de Trujillo de invertir las cosas, “no hacer tanto que Cannes goes to Guadalajara, sino que Guadalajara venga a Cannes”.
El FICG y Cannes funcionan con un sistema de apoyo mutuo, un trabajo en conjunto. Un sistema que existe desde hace 10 años de diferentes formas. Lo de este año es una coproducción con Cannes. El FICG pone una parte de dinero y Cannes regala las acreditaciones a las personas que vienen a presentar las películas, hacen promoción en programas y posters, y por supuesto, el tiempo para el pase oficial. Aunque Araiza confesó no “tener un idea de cuánto puede costar un pase en las salas del mercado”.
Esta nueva estrategia del FICG en Cannes se creó porque el esquema de Talleres de Producciones montados en Guadalajara con el apoyo de Cannes no ha funcionado. La respuesta a este fracaso la podemos encontrar en el sentido común: “Es un modelo muy gastado en México. Guadalajara es una ciudad conocida por su fiesta. Era muy difícil que los productores se despertaran a las 9 de la mañana para ir a desayunar, y los invitados más. Los invitados, todo el mundo llegaba desvelado –por ser corteses con las palabras-. Y hacerlo al mediodía no tenía sentido, porque la idea es que juntarlos para trabajen desde temprano”.
Ahora, al venir en Cannes, cerró Araiza, parece que está funcionando, “algunos programadores de la Berlinale ya se nos han acercado para mostrar su interés por algunas películas que hemos traído.”
Las proyecciones en Cannes
Las películas presentadas fueron: Almacenados, de Jack Zagha Kababie y producida por Yossy Zagha/Elsa Reyes; El Peluquero Romántico, del director Iván Ávila Dueñas y el productor Ozcar Ramírez; Los Parecidos, de Isaac Ezban producida por Elsa Reyes; Tierra Caliente, de Laura Plancarte y Mike Lerner como productor; y por último UIO Sácame a pasear, de la directora Micaela Rueda y el productor Carlos Hernández Vázquez.
Estas películas forman parte de los 30 proyectos seleccionados a lo largo de año por el FICG y que reciben alguno de los diversos apoyos ya sea para fideicomiso, para asesoría técnica y por supuesto, facilidades de producción y post producción en los estudios mexicanos.
El FICG es un festival financiado de múltiples fuentes, tiene el apoyo federal gracias al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), pero también estatal de Jalisco, de los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, de algunas empresas privadas, pero sobretodo de la Universidad de Guadalajara.