24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

The Banshees of Inisherin, de Martin McDonagh

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ADOLFO NÚÑEZ J. •

La Gualdra 562 / Cine

- Publicidad -

Con una premisa aparentemente sencilla, la nueva película del cineasta y dramaturgo Martin McDonagh (In Bruges, 2008; Three billboards outside Ebbing, Missouri, 2017) es en realidad un relato insólito y doloroso que reflexiona sobre temas como la soledad, el orgullo, el sentido de pertenencia y las relaciones humanas.

La cinta toma acción en una isla remota de Irlanda durante el año 1923, fecha en la que terminó la Guerra Civil de dicho país. Un día, Pádraic (Colin Farrell) descubre que, sin aparente razón, su mejor amigo Colm (Brendan Gleeson) ha decidido dejar de hablarle. Como si fuera un niño pequeño, Colm lo evita a toda costa en la calle, en la iglesia y en el bar que ambos frecuentaban juntos cuando todavía se dirigían la palabra.

Al ir perdiendo toda relación con el que en algún momento fuera su amigo más cercano, Pádraic tratará de encontrar consuelo en su comprensiva hermana Siobhán (Kerry Condon) y en Dominic (Barry Keoghan) un joven extraño dañado por los abusos de su padre, el violento policía del pueblo.

Fiel al estilo de su realizador, The Banshees of Inisherin (2022) se trata de una comedia negra que poco a poco se va volviendo tragedia. Lo que a primera vista salta como un mero capricho, un simple malentendido entre dos personas, es la excusa de McDonagh para que la narrativa escale hacia lugares insospechados, construyendo una creciente angustia e incertidumbre a lo largo de todo el relato.

Con una serie de intercambios humorísticos, algunos de tono amigable y otros más crueles, el director reflexiona sobre el concepto de la amistad o, más en concreto, de la amistad masculina. También plantea ideas interesantes sobre el paso de las personas por el mundo y los temores ante la incapacidad de trascender; al mismo tiempo, cuestiona si son más importantes los logros personales que los vínculos que se establecen con otros a lo largo de una vida.

En medio de estas reflexiones, se va desarrollando una historia donde las tensiones van escalando hasta resultados cada vez más irresolubles y violentos. Dentro de una disputa que no para de crecer y de producir daños colaterales, se plantea un interesante paralelismo con la Guerra Civil que acontece en ese momento prácticamente ante las narices de los protagonistas y que, como cualquier otro conflicto bélico entre dos partes, no deja de ser un sinsentido enorme.

Es así que, bajo su superficie de comedia irónica, la cinta de McDonagh en realidad se trata de un devastador relato sobre la imposibilidad de encontrar tregua en un mundo donde solo hay heridas abiertas, resentimientos y desacuerdos. Dentro de los conflictivos tiempos actuales, The Banshees of Inisherin resulta ser una película de una relevancia inesperada, produce una catarsis que surge de lo particular (el choque entre dos hombres) pero que resuena en inquietudes mucho más universales.

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_562

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -