8.3 C
Zacatecas
viernes, 14 marzo, 2025
spot_img

Queer, de Luca Guadagnino

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ADOLFO NÚÑEZ J. •

La Gualdra 649 / Cine

- Publicidad -

 

 

Son los años 50, William Lee (Daniel Craig) es un escritor estadounidense gay, autoexiliado de su país natal por problemas con la ley, razón por la cual vive en la Ciudad de México. En este sitio puede dar rienda suelta, sin temor a las autoridades, a su gusto por los hombres, así como a su adicción a drogas como la heroína. Lee se pasea por las calles de México, recorriendo cada callejón, cada esquina, todo el tiempo con un arma bajo el brazo y casi siempre alcoholizado. En todos los bares lo reconocen y algunos hasta lo evitan, pues se encuentran un tanto hartos de su presencia.

En uno de sus recorridos, Lee se encuentra con un joven llamado Eugene Allerton (Drew Starkey) quien, al igual que él, también es estadounidense y un tanto evasivo con su pasado. Tampoco queda del todo claro cuál es la sexualidad de Eugene, quien se la pasa enviando señales extrañas, por lo que Lee no sabe exactamente de qué forma debe acercarse a él. Lo que para el escritor sí es un hecho es la fascinación y el profundo deseo que le produce el joven, con quien cada día comienza a intimar más y más. 

Basada en la novela homónima de William Burroughs, Queer (2024) es la nueva película del italiano Luca Guadagnino, un cineasta con una filmografía que se puede percibir variada en temáticas y estilos, pero que mantiene elementos comunes entre sí dentro de cada una de sus películas. Al igual que en Challengers (2024), estrenada este mismo año, aquí existe una compleja exploración sobre las relaciones humanas, y cómo éstas son propulsadas por la pasión más ferviente y enardecida. Asimismo, es una cinta que se encuentra a medio camino entre el anhelo nostálgico de Call me by your name (2017) y al imaginario onírico, casi al punto de la pesadilla, de Suspiria (2018). Queer se puede percibir, entonces, como la suma de todos los elementos que conforman a sus trabajos previos, reconfigurados dentro de la que se podría considerar como su obra más retadora y enigmática hasta el momento.

Guadagnino confecciona un bellísimo y doloroso retrato sobre la soledad queer, la búsqueda de pertenencia, así como la inevitable represión y eventual frustración que conlleva el no poder encontrar la compañía anhelada. Para tal efecto, destaca la excepcional interpretación de Daniel Craig, quien hace de Lee un personaje abatido y deprimido, cuya desconexión con el mundo que habita es cada vez más clara y abrumadora. Dicha aflicción sólo desaparece, de manera momentánea cuando el protagonista es acompañado por Eugene, o cuando se encuentra bajo el efecto de alguna sustancia ilegal. 

En ese sentido, Queer también es una película sobre adicciones y dependencias, tanto químicas como físicas. Al igual que en la novela en la que se basa, Lee también es un alter ego del propio Burroughs, un hombre de su tiempo: violento, sórdido y solitario. Así, Guadagnino hace de su filme, en última instancia, una exploración sobre el enigmático autor, sin condenarlo ni justificarlo. 

Para expandir dicho cuadro, el italiano utiliza un soundtrack anacrónico de artistas que fueron influenciados por Burroughs, incluyendo temas de Nirvana, New Order, Prince, Sinead O’Connor, entre otros. También toma la decisión de volver clara la artificialidad de su puesta en escena, al usar miniaturas, retroproyecciones y exteriores; elementos a todas luces montados en el interior de un set de filmación. Un mundo de ficción que nunca fue y que claramente sólo existe en la memoria de los personajes.

En la que tal vez sea su obra más personal hasta el momento, Luca Guadagnino aborda el deseo de una manera tan aguda, intensa y penetrante que, en palabras del propio protagonista, lo hace sentirse descarnado, sin un cuerpo propio. Al final, Queer explora la incapacidad de los seres humanos de escapar de ciertas pulsiones que sentiremos a lo largo de nuestra vida y que sólo nos dejarán hasta nuestro último respiro.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -