Que triste panorama el que estamos enfrentando al interior de la Universidad Autónoma de Zacatecas ante la escasez de recursos para pagar aguinaldos y demás prestaciones de fin de año. Sin embargo, a los zacatecanos, no les debe quedar la menor duda de que trabajadores, maestros y alumnos, cumplimos cabalmente con la tarea que nos corresponde y, salvo algunas excepciones muy conocidas y evidentes, los que nos debemos a la UAZ nos esmeramos por poner en alto el buen nombre de nuestra Alma Mater. Acudo a la convocatoria de acudir a la Ciudad de México con el fin de ejercer presión a las autoridades federales y apoyar las gestiones hechas por el Rector Antonio Guzmán Fernández para lograr apoyos extraordinarios y salir avante de los compromisos económicos inmediatos; dejo a mi familia, incluyendo a Santhiago de dos meses de edad y emprendemos la marcha junto con otros universitarios. Llegamos al destino bien organizados, con playeras, mantas y toda la cosa; nos faltó sonido pues la bocina fue insuficiente para que los capitalinos nos escucharan plenamente. El Dr. Juan Carlos Guerrero y el Rector fueron de los principales oradores al igual que el Mtro. Crecenciano Sánchez, los suspirantes a las candidaturas futuras no figuraron, tal vez no se quieren quemar antes de tiempo aunque algunos de ellos ya están bien tatemados, de igual forma, advertí rostros de preocupación tanto de algunos que quieren seguir mamando de la ubre institucional como de algunos que mamaron de más y pudieran tener grados diferenciados de responsabilidad por malos manejos administrativos. De palacio de gobierno nos trasladamos a San Lázaro a la Cámara de Diputados donde coincidimos con otros manifestantes indígenas de puebla que reclamaban mejores condiciones de vida y la asignación de mayores recursos para empoderarse traían un sonido más fuerte con mantas coloridas y más oradores que los de la UAZ, desde afuera se pronunciaban al igual que nosotros, querían entrevistarse con Muñoz Ledo. En el recinto parlamentario hay un filtro al estilo priista que no permite la entrada a cualquiera, con guaruras mal encarados, ahí todavía no llega la cuarta transformación, una cosa es el pueblo y otra los ungidos del poder. Pasa una comisión encabezada por el Rector y son atendidos por el Dip. Alfredo Femat, el primer resultado, es la reunión con la actual Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero en la que también estaría el Senador José Narro Céspedes y otros rectores de las universidades que enfrentan crisis financiera. En este sentido, el apoyo con recursos extraordinarios no fluye, más bien el mismo sindicado del SPAUAZ prestará una parte del dinero que junto con un apoyo solicitado por el rector, servieron para pagar la quincena, la federación no quiere ceder y pone a la UAZ de rodillas; ya de paso, se informa que se harán las gestiones para que el aguinaldo y las demás prestaciones sean cubiertas el Jueves (Hoy), corre entonces la indicación de que regresemos a Zacatecas mientras continúan las gestiones. Así las cosas, el problema financiero que enfrentamos al interior de la Universidad, impacta al interior de sus estructuras más frágiles y pone en mi consideración, puntos en la agenda inmediata de la UAZ pues si se paga el aguinaldo solo se resuelve con un mejoralito la gran pulmonía que padecemos. En otras palabras, la crisis económica de fin de año es solo la punta del iceberg y, el 2019, pondrá a trabajar a las materias grises que se creen dueñas de la UAZ, para idear las mejores alternativas y sacar a flote a la UAZ; ante tales retos, no nos extrañen reacomodos, renuncias y mesías nuevos, al igual que profetas, iluminados y aves de mal agüero que a veces solo llevan agua a su molino por sobre las ruinas universitarias; lo que también considero es que ya se tambalean algunas candidaturas que pensaban que todo estaba puesto en la mesa para hacer el cambio de rector y poner al siguiente sucesor con facilidad. Renuncio a que solo algunos pretendan guiar a la Universidad, por el contrario, todos debemos estar atentos y actuar a como sea necesario para rescatar a nuestra Máxima Casa de Estudios, ya no solo como fuente de trabajo sino como herencia educativa de todos los zacatecanos presentes y futuros, participemos ya no solo sobre comisiones sino en colectivo pues cada universitario tiene la obligación de defender el espacio que le corresponde, así, la citada agenda debe incluir: 1. Democracia y participación efectiva. 2. Debate colectivo para la Reforma Estructural. 3. Finanzas, transparencia y corrupción. 4. Normatividad, vigencia y congruencia. 5. Grupúsculos, agravios y retrocesos; estos apartados son solo una parte, Usted tendrá más temas y tendencias que deben incluirse.
*Integrante del Consejo Mundial para la
Defensa de los Derechos Humanos
[email protected]