16 C
Zacatecas
miércoles, 22 enero, 2025
spot_img

¿Vas a comenzar de cero o retomar nuevamente la rutina de hacer ejercicios? Aquí te damos unos interesantes tips

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Colaboración •

Comenzar de cero o retomar nuevamente las rutinas de ejercicios es, sin duda, una de las decisiones más emocionantes y abrumadoras a la vez. ¿Por qué suele reinar ese sentimiento “encontrado”? Pues, como es sabido, los ejercicios nos ayudan enormemente a mantenernos saludables física y mentalmente. Pero si las rutinas no son efectuadas como deben ser, no veremos los resultados esperados y, por consiguiente, puede provocarnos desde decepciones y abandono de las actividades físicas hasta lesiones musculares.

- Publicidad -

Para evitar que la realización de ejercicios nos resulte agobiante, te daremos algunos tips sumamente útiles a fin de que puedas establecer, con mayor eficacia, una estrategia de ejercicios basada en objetivos claros y entrenamiento equilibrado.

Entiende tus objetivos

Antes de comprometerte en cualquier programa de ejercicios, es esencial que definas primero tus objetivos de acondicionamiento físico. ¿Buscas perder peso, desarrollar músculos, mejorar la resistencia o mejorar la salud en general? Entender esos objetivos te ayudará a adaptar mejor tus entrenamientos y te mantendrá motivado.

Si vas a comenzar desde cero, lo más idóneo es que inicies en algún gimnasio, ya que estos cuentan con entrenadores profesionales, los cuales te brindarán la asesoría requerida sobre por dónde comenzar, tiempos y repeticiones. También es sumamente recomendable que busques gimnasios cerca de donde vives, puesto que así adquirirás un mayor compromiso con las rutinas de ejercicios.

¿Cómo empezar en el gimnasio?

Familiarízate con el equipo

Los gimnasios pueden ser intimidantes al inicio, dada la gran variedad de máquinas y pesas. Por ello, haz un recorrido por las instalaciones y pide al personal demostraciones sobre cómo usar el equipo de manera segura y eficaz. Muchos gimnasios también ofrecen sesiones especiales de introducción para nuevos miembros.

Comienza con una rutina equilibrada

Intenta una combinación de ejercicios cardiovasculares, entrenamiento de fuerza y ​​trabajo de flexibilidad. Una rutina completa puede incluir:

  • Cardio: actividades como correr en una cinta, andar en bicicleta o usar una máquina elíptica durante al menos 150 minutos por semana.
  • Entrenamiento de fuerza: incorpora ejercicios que trabajen los principales grupos musculares al menos dos veces por semana. Esto puede incluir levantamiento de pesas, bandas de resistencia o ejercicios con el peso corporal como flexiones y sentadillas.
  • Flexibilidad y movilidad: no olvides incluir estiramientos o yoga para mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones.
  • Establece expectativas realistas: el progreso lleva tiempo. Comienza con entrenamientos manejables y aumenta gradualmente la intensidad y la duración. Establecer metas pequeñas y alcanzables puede ayudarte a mantenerte motivado y hacer un seguimiento de tu progreso.
  • Escucha a tu cuerpo: presta atención a cómo responde tu cuerpo a los entrenamientos. Si sientes dolor o malestar, es importante que descanses y te recuperes.

Haz ejercicio al aire libre

  • Elige el entorno adecuado: los entrenamientos al aire libre pueden ser refrescantes y estimulantes. Los parques, senderos y playas ofrecen excelentes entornos para hacer ejercicio. Selecciona un lugar que te resulte seguro y agradable.
  • Incorpora variedad: las actividades al aire libre pueden incluir correr, hacer senderismo, andar en bicicleta o incluso ejercicios con el peso corporal en el parque. Mezclar distintos tipos de ejercicios puede hacer que tu rutina sea emocionante y evitar el aburrimiento.
  • Ten en cuenta las condiciones meteorológicas: consulta el tiempo antes de salir. Vístete de forma adecuada según las condiciones meteorológicas y ten en cuenta la hora del día para evitar temperaturas extremas. Las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde suelen ser ideales para hacer ejercicio al aire libre en los meses más cálidos.
  • Aprovecha la naturaleza: aprovecha las características naturales de tu entorno para hacer ejercicio. Por ejemplo, utiliza bancos para hacer step, árboles para hacer dominadas o colinas para hacer sprints. Esto puede añadir variedad y desafío a tu rutina.

Combina ejercicios en el gimnasio y al aire libre

  • Crea un programa equilibrado: considera alternar entre ejercicios en el gimnasio y actividades al aire libre durante la semana. Por ejemplo, puedes hacer entrenamiento de fuerza en el gimnasio los días de semana y reservar los fines de semana para actividades al aire libre como senderismo o ciclismo.
  • Establece días específicos para cada uno: designa ciertos días para ejercicios en el gimnasio y otros para actividades al aire libre. Esta estructura puede ayudarte a mantenerte organizado y comprometido con tu rutina de ejercicios.
  • Realiza un seguimiento de tu progreso: ya sea que estés haciendo ejercicio en interiores o al aire libre, llevar un diario de ejercicios o usar una aplicación puede ayudarte a controlar tus ejercicios, realizar un seguimiento del progreso y mantenerte motivado.
  • Mantente flexible: la vida puede ser impredecible, así que prepárate para ajustar tu horario según sea necesario. Si te pierdes una sesión de gimnasio, considera en su lugar un entrenamiento rápido al aire libre. La clave es mantenerse activo, independientemente del entorno.

Nutrición y recuperación

  • Alimenta tu cuerpo: una nutrición adecuada es fundamental para apoyar tu rutina de ejercicios. Proponte una dieta equilibrada, rica en alimentos integrales, como frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales y grasas saludables. Esto te proporcionará la energía necesaria para los entrenamientos y ayudará a la recuperación.
  • Prioriza la recuperación: dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse entre los entrenamientos. Esto incluye dormir lo suficiente, mantenerte hidratado e incorporar días de descanso a tu rutina. La recuperación es tan importante como los entrenamientos mismos para el éxito a largo plazo.
- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -