La organización Ciudadanía Participativa llevó a cabo una asamblea de seguimiento a las acciones en oposición a la construcción del segundo piso en el boulevard López Mateos, en esta sesión se manifestó optimismo acerca de que el rechazo a esta obra es contundente por parte de la ciudadanía y se propusieron más acciones para poner alto al proyecto.
“El diferendo con el gobernador es el concepto de desarrollo que tiene”, expresó Javier Calzada después de dar lectura al documento que se hizo llegar a diputados federales zacatecanos, en el que se enumeran como prioridades el apoyo al campo, y los 725 mil habitantes que se encuentran en alguna condición de pobreza en el estado.
Calzada se refirió a la reciente reunión con alcaldes de 17 municipios para ilustrar lo que consideró una contradicción en el discurso del gobernador David Monreal. Señaló que, por un lado, el mandatario reconoce la crisis financiera que enfrentan los ayuntamientos, pero insiste en que la construcción del segundo piso, una obra que no beneficiará a ninguna de esas localidades, es una prioridad.
Los asistentes aludieron al “blindaje” que se hizo en torno al gobernador durante el desfile del 16 de septiembre, como un ejemplo de que el mandatario estatal temé a las redes ciudadanos que se están articulando en torno a este tema y a la revocación de mandato.
Con Miguel Varela al frente de la Presidencia Municipal de Zacatecas, se tendrán que cumplir las normativas alrededor de este proyecto, afirmó Javier Calzada. Allegados al panista expusieron que Varela no pudo asistir a la reunión por motivos de agenda, pero que refrenda su oposición al proyecto.
Relacionado con esto fueron mencionados los contratos a personal de confianza en el Ayuntamiento que se hicieran el 14 de septiembre por parte de la administración de Jorge Miranda. Con esta acción se ha impedido el ingreso de personas vinculadas a Miguel Varela, puntualizó uno de los afectados.
Por otra parte, se enfatizó que es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y no la UNESCO, el organismo que tiene la facultad legal para detener la obra.
Los asistentes señalaron la posibilidad de modificar el trazo del polígono protegido, lo que prácticamente descartaría la viabilidad del viaducto. Valeria Valero, arquitecta del INAH, recibió la documentación que respalda esta solicitud y ofreció una reunión para discutir el asunto en Ciudad de México.
Entre las acciones propuestas para intensificar la oposición a la obra se encuentran el contacto con diputados locales y prensa nacional, así como demandar a la Junta de Monumentos por su actuación omisa en la protección del patrimonio. Claudia Anaya, diputada federal, ofreció apoyo jurídico y acceso a amparos para quienes deseen oponerse formalmente al proyecto, lo que permitirá abaratar los costos de los procesos legales.
Rubén Méndez, uno de los participantes, externó que los videos que daban cuenta de un “tráfico denso” en el boulevard son precisos, expuso que el problema de tráfico en el boulevard es el resultado del desequilibrio en las arterias viales de la ciudad, para lo cual ha desarrollado 25 propuestas orientadas a mejorar la movilidad sin necesidad de recurrir a una obra costosa como el segundo piso.