■ Las señas particulares no coinciden con ellos, señalan familiares; esperan análisis genético
■ No hay confianza en la investigación iniciada por la Sedena; seguirán exigiendo justicia
Tres cuerpos del total de siete encontrados el jueves y sábado pasado podrían no corresponder a los jornaleros desaparecidos en Calera el pasado 7 de julio, pues las señas particulares no coinciden con ellos, informó una de las familiares que deberán esperar el resultado de la muestra genética.
Sobre la investigación que anunció la Secretaría de la Defensa Nacional sobre el caso, dijo que los familiares no tienen confianza en ello, pero continuarán con la exigencia de justicia en ese suceso en el que señalan al Ejército como el responsable. Sin embargo, “espero que esto sea verdad y se llegue a los culpables”.
Comentó que los primeros cuatro cuerpos encontrados ya fueron reconocidos por sus familias mediante señas particulares como tatuajes y prendas, pero se les negó la entrega de estos con el argumento del fin de semana, lo cual “me parece injusto, que la justicia se ponga en nuestro lugar y no es posible que trabajen sólo de lunes a viernes”.
También denunció que desde el sábado por la noche algunos familiares acudieron al Ministerio Público para solicitar información sobre el avance del caso, pero no han sido atendidos.
Los cuerpos localizados el sábado “no han sido identificados como nuestros familiares e incluso no nos enseñaron las fotos, nada más nos describieron señas particulares. Yo les mostré una foto de mi familiar y me dijeron que no coincidía con ninguna de esas tres personas”.
Ante esa situación, dijo que este lunes acudirá nuevamente para que le muestren las fotografías “porque no es posible que no nos las enseñen, tenemos el derecho aunque no coincidan”.
Informó que los otros dos cuerpos aparentemente tampoco corresponden a los jóvenes desaparecidos según la descripción que les dieron, por lo que recurrirán al ADN para corroborarlo.
Por su parte, Leticia Soto Acosta, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que en este momento están trabajando con cinco perfiles genéticos de familiares y el resultado estará listo este lunes por la tarde, con lo que se determinará si se trata o no de los jóvenes desaparecidos.
Los perfiles genéticos que podrán ser identificados el día de hoy corresponden a cuatro víctimas masculinas, una de ellas de más de 30 años de edad y una fémina.
Del resto, dijo la procuradora, aún no se cuenta con muestra de los familiares debido a que no se han presentado y en uno de los casos porque apenas llegó a la ciudad un familiar desde el estado de Durango.
Soto Acosta precisó también que la procuraduría ha brindado atención a los familiares las 24 horas del día, a la espera además de la indagatoria que realiza la Procuraduría General de la República (PGR).
Por otra parte, decenas de personas se conglomeraron en las inmediaciones del 97 Batallón de Infantería ubicado en Fresnillo, para manifestar su respaldo al Ejército y evitar que el Coronel Martín Pérez Reséndiz y un grupo de elementos, señalados como los responsables de la desaparición de los siete jóvenes en Calera, sean removidos según se rumora en las redes sociales.
Durante su manifestación mostraron cartulinas con mensajes como “El Coronel no se vende, ¡Es leal!”, Bienestar y protección el batallón” y “El Ejército trabaja a favor de los mexicanos”.
Posible participación de personal militar en la desaparición de jornaleros: Sedena
Mediante un comunicado oficial, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la onceava Zona Militar, informa a la opinión pública que con motivo de los avances en la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia Militar, sobre delitos del orden castrense, en relación con los hechos relativos a la desaparición de siete personas el 7 de julio de 2015, en Calera, Zacatecas, identificó indicios de una probable participación de personal militar, por lo que procederá a remitir el desglose de su indagatoria a la Procuraduría General de la República, respecto al ámbito de su competencia, con quien se mantiene una estrecha coordinación, al igual que con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas.
Al margen de lo anterior, la Procuraduría General de Justicia Militar continuará con la investigación a fin de determinar respecto a la infracción de la disciplina militar y en su caso, proceder a la consignación correspondiente ante los tribunales militares.
La Secretaría de la Defensa Nacional cooperará con las instancias correspondientes, a fin de que se esclarezcan los hechos y reitera su compromiso con la sociedad mexicana, enfatizándole que de ninguna manera tolerará actos contrarios a las leyes, siendo la primera interesada en que cuando existan indicios de que alguno de sus elementos no se conduzca conforme a derecho, sus actos se investiguen y en su caso se sancionen con estricto apego a la ley, sin importar jerarquía, cargo o comisión.