Este domingo 19 de mayo, se llevó a cabo una conferencia de prensa con la participación del senador José Narro y líderes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ). Durante esta reunión, se hizo hincapié en las medidas coordinadas para asegurar los derechos laborales de los maestros de los CENDIS, quienes están exigiendo el pago oportuno de sus salarios pendientes. Además, se discutieron asuntos relacionados con la búsqueda de justicia para las mujeres y la problemática de la impunidad frente a los acontecimientos del pasado 8 de marzo. También, se abordó la crítica situación de sequía e inseguridad en el campo zacatecano con especulación grave en precios de productos básicos.
Inicialmente, Adán Gonzales Acosta delineó los temas prioritarios a abordar, poniendo énfasis en la urgencia de garantizar el pago puntual a los maestros de los CENDIS y proteger sus derechos laborales, a pesar de los obstáculos burocráticos existentes. Asimismo, resaltó el enfoque del Frente Popular en el cierre de la campaña electoral actual, mostrando su respaldo a Claudia Sheinbaum como candidata representante de la cuarta transformación en el país, junto con los candidatos de su partido.
Por su parte, Lidia Vázquez Luján abordó el tema de mujeres, señalando que se tiene una agenda muy amplia para las próximas fechas. Informó que un comisionado de la ONU Mujeres estuvo en el estado para abordar el caso de la reacción del 8 de marzo. Destacó la importancia de realizar actividades cada día, cada mes, para recordar que no se ha hecho justicia, que los responsables siguen actuando impunemente y que se continuará exigiendo justicia para las compañeras afectadas y para toda la sociedad zacatecana. Agradeció la gestión del senador José Narro Céspedes y mencionó que se trasladarán a la Ciudad de México, donde un comisionado de la ONU dará seguimiento a sus acciones. Reiteró que no se dejará pasar un 8 de marzo sin realizar alguna actividad hasta que se haga justicia.
Además, informó sobre la visita de la subsecretaria de Educación Básica, Marta Hilda, quien se comprometió a resolver los problemas de pago a los trabajadores de los CENDIS Emiliano Zapata. Subrayó que, a pesar de las complicaciones burocráticas, no se permitirá ningún retraso en los pagos una vez que se hagan efectivos. Anunció que también viajarán a la Ciudad de México para buscar una respuesta contundente de la Secretaría de Educación y garantizar el pago puntual a los trabajadores.
Aunado a esto, Laura Trejo también comentó sobre los problemas relacionados con los pagos a los compañeros, señalando la falta de diligencia por parte de la Secretaría de Educación. Expresó su frustración por los retrasos en los pagos, indicando que el año pasado fueron puntuales, pero este año se han enfrentado a requisitos impuestos por el gobernador que han causado retrasos. Subrayó la importancia de que los recursos gestionados lleguen puntualmente a las compañeras. Informó que mañana una comisión visitará la Secretaría de Educación para exigir que se realicen los depósitos correspondientes.
Trejo expresó su tristeza y rechazo por la necesidad de estar constantemente exigiendo estos pagos y lamentó que, en un año electoral y de auditorías, se enfrenten a estos desafíos.
En cuando a la situación del campo en el estado, Faustino Adame comenzó su intervención abordando la situación crítica que atraviesa el sector agrícola. Explicó que este problema persiste desde hace aproximadamente cuatro años debido a la combinación de la escasez de lluvias y la ausencia de programas gubernamentales efectivos para hacerle frente. Subrayó la preocupante caída en los precios de productos como el ajo y la cebolla, lo cual está teniendo un impacto severo en los agricultores de la región.
Entre las dificultades mencionadas, destacó la falta de declaración de desastre agrícola por parte del gobierno estatal, lo que limita la disponibilidad de recursos para ayudar al campo. Adame también señaló otros desafíos importantes como la escasez de agua, las tarifas eléctricas elevadas y los problemas legales relacionados con las concesiones de pozos de agua.
Además, informó sobre la próxima visita de representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abordar el tema de la cuota energética. Hizo un llamado a los campesinos para que participen activamente en estas negociaciones y resaltó la importancia de la presencia de los medios de comunicación en este proceso. También alertó sobre un incendio en la región de Tula, en González Ortega, solicitando una acción urgente por parte del gobierno estatal para hacerle frente a esta emergencia.
Por su parte, el Senador José Narro expresó y retomo su preocupación por los persistentes problemas en el pago de salarios a las maestras. Informó incluso que el día de mañana, docentes de las preparatorias, de la UNICAM y de los CENDIS, se van a movilizar para exigir el pago inmediato. Ante esto, destacó que el respaldo estatal es inconsistente y que muchas maestras enfrentan una inestabilidad salarial, lo que provoca una fuga de talento.
Anunció la iniciativa de formar un sindicato para defender los derechos laborales de los CENDIS, quienes actualmente carecen de estabilidad laboral y beneficios como seguridad social y apoyo para la vivienda.
El Senador también abordó la problemática de la sequía en Zacatecas y otros estados, presentando un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para declarar una emergencia y solicitar medidas de apoyo. Detalló las cifras alarmantes sobre la cobertura de sequía y sus efectos devastadores en la región, así como la falta de apoyo del gobierno para hacer frente a esta crisis.
Finalmente, mencionó la preocupante especulación en los precios del frijol y la necesidad de apoyar a los productores agrícolas. Anunció una convocatoria para abordar el tema del suministro de energía con representantes de la CFE y resaltó la importancia de renovar la solicitud para el beneficio de la cuota energética, que actualmente enfrenta trabas burocráticas.