De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a partir de hoy, lunes 20 de mayo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el territorio mexicano, iniciando así la tercera onda de calor de la temporada. Se pronostican temperaturas superiores a 40 grados Celsius en las entidades del litoral del Pacífico, la Península de Yucatán, el norte, noreste, oriente y sureste del país. En Zacatecas, se esperan temperaturas máximas entre 34 y 40 grados, así como posibles lluvias aisladas y chubascos.
El SMN ha emitido alertas indicando que la tercera ola de calor del año ocasionará temperaturas mayores a los 40 grados Celsius en 24 estados de la República, lo que representa más de dos tercios del total de 32 estados. Entre estos, 13 entidades registrarán índices superiores a los 45 grados. En particular, se prevé que el termómetro marque máximos de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato, norte de Querétaro y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.
Paralelamente, un canal de baja presión sobre el sureste del país, combinado con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, junto con desprendimientos nubosos favorecidos por la vaguada monzónica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas. Además, se esperan lluvias aisladas en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el norte del país, una línea seca, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, producirá lluvias aisladas y rachas fuertes de viento en dichas regiones.
A partir del lunes 20 de mayo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el territorio mexicano, marcando el inicio de la tercera onda de calor de la temporada. Se pronostican temperaturas superiores a 40 grados en entidades del litoral del Pacífico, la Península de Yucatán, así como en el norte, noreste, oriente y sureste del país.
Particularmente, para el estado de Zacatecas se pronostican lluvias aisladas (0.1 a 5 mm), vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y temperaturas máximas de 35 a 40 grados a partir de este lunes 20 de mayo.
Desde el martes 21 de mayo hasta el jueves 23 de mayo, una línea seca sobre el norte del país, canales de baja presión extendidos sobre el noreste, oriente y sureste del territorio, junto con la divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, sumado a los desprendimientos nubosos favorecidos por la vaguada monzónica, propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en las mencionadas regiones, así como en la Mesa Central.
Para el martes 21 de mayo en el estado de Zacatecas, se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), vientos con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras, y temperaturas máximas de 40 a 45 grados. El miércoles 22 de mayo, se prevén intervalos de chubascos (5 a 25 mm), vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora con posibles tolvaneras, y temperaturas máximas de 40 a 45 grados. El jueves 23 de mayo, continuarán los vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora con posibles tolvaneras y temperaturas máximas de 40 a 45 grados.
Para el período del viernes al domingo, se prevén temperaturas que oscilarán entre los 34 y 15 grados Celsius.