15.9 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

La imposición de aranceles de EU dio un tiro a su pie

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Zhu Jian* •

  • Hace poco concluyeron exitosamente en Pekín las sesiones anuales de la Asamblea Popular Nacional de China y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (Dos Sesiones), eventos claves para que el mundo observe a China. Durante estos encuentros, el señor Wang Yi, miembro del buró político del Comité Central del Partido Comunista de China y ministro de Relaciones Exteriores, planteó cinco preguntas contundentes a Estados Unidos: EU debe repasar primero lo que realmente ha sucedido. ¿Qué ha logrado de las guerras arancelarias y comerciales en estos años? ¿Se ha ampliado o reducido su déficit comercial? ¿Ha aumentado o disminuido su competitividad en la industria manufacturera? ¿Se ha mejorado o empeorado la inflación? ¿Y ha sido mejor o peor la vida de sus ciudadanos?
  • Tras la llegada del nuevo gobierno estadunidense al poder, se ha impulsado el memorando Política de Inversiones de Estados Unidos Primero, reinstaurando aranceles al acero y aluminio a sus socios comerciales globales, y ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos. Parece que la lista de aranceles no deja de aumentar. Estas amenazas mediante el uso de aranceles son actos de intimidación y unilateralismo, que además violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), desestabilizan las cadenas globales de suministro, obstaculizan el desarrollo económico mundial y perjudican tanto a empresas como a ciudadanos estadunidenses. La directora general de la OMC advirtió que los costos catastróficos de estas políticas podrían sumir a la economía a global en una depresión similar a la de los años 30 del siglo pasado. Además, según análisis de instituciones relevantes, la estructura del comercio mundial está experimentando el mayor impacto desde el colapso del sistema de Bretton Woods, y la imposición de aranceles inyectará una dosis de veneno al comercio global. Tras el anuncio del gobierno estadunidense sobre los nuevos aranceles, sus tres principales índices bursátiles también registraron caídas inmediatas.
  • La apertura es la fuente de vitalidad de la economía china y también un compromiso firme de China con el mundo. China sostiene que el proteccionismo no tiene futuro y que en las guerras arancelarias y comerciales no hay ganadores. Si sólo una parte se beneficia y la otra sufre pérdidas, no habríamos llegado hasta hoy. Frente a la corriente inversa de la globalización económica, durante la conferencia de prensa de las Dos Sesiones, el canciller Wang Yi enfatizó: La amistad debe ser permanente y los intereses deben ser compartidos. China mantiene firme el compromiso de profundizar la reforma y ampliar la apertura, manteniéndose como principal socio comercial de más de 150 países y regiones, y ha firmado tratados de libre comercio con 30 países y regiones en los cinco continentes. El Informe de Trabajo del Gobierno de las Dos Sesiones estableció el objetivo de crecimiento del PIB de 5 por ciento para 2025, reforzando la apertura institucional, autónoma y unilateral, intensificando las políticas para estabilizar el comercio exterior y fomentando activamente la inversión extranjera. Además, China impulsará la construcción conjunta de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta hacia una implementación más profunda y sólida y defenderá firmemente el sistema multilateral del comercio centrado en la OMC. China continuará persistiendo en el desarrollo de alta calidad y la apertura al exterior de alto nivel, utilizando la modernización al estilo chino para impulsar con ello la modernización mundial.
  • Que sea fuerte, la brisa acaricia la cresta de la montaña; que sea feroz, la luz de la luna brilla sobre el gran río. Las tácticas coercitivas no funcionan contra China ni intimidarán a la comunidad internacional. La determinación de China de salvaguardar sus propios intereses es firme e inquebrantable. Frente a las medidas unilaterales de imposición de aranceles adoptadas por Estados Unidos, hemos implementado las contramedidas necesarias conforme a las leyes y regulaciones nacionales y los principios fundamentales del derecho internacional. Si EU persiste en su camino erróneo, sólo cosechará las consecuencias de su miopía.
  • * Encargado de Negocios de la embajada China en México
- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -