13.3 C
Zacatecas
martes, 15 abril, 2025
spot_img

■ También habrá exposiciones, obras de teatro y presentaciones editoriales

FCZ 2025 contará con más de 300 actividades artísticas

■ Buenavista All Stars, Jorge Drexler, Haggard, Concha Buika, entre artistas con trayectoria internacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Autoridades del Gobierno del Estado presentaron el programa del 39 Festival Cultural Zacatecas (FCZ), en el que destaca la presentación de Buenavista All Stars, Jorge Drexler, Haggard, Concha Buika, entre otros artistas con trayectoria internacional; esta edición contará con más de 300 actividades de todas las expresiones artísticas.

- Publicidad -

En lo que respecta a la Plaza de Armas, principal escenario del festival, se presentarán agrupaciones de diversos géneros musicales, desde el ska, son cubano y mariachi, hasta el metal sinfónico y rock urbano.

El programa de conciertos en este espacio se integra por Concha Buika, Jorge Drexler, Gondwana, Buenavista All Stars, El son rompe pera, Mariachi de la Guardia Nacional de México, Orquesta de Beto Díaz, Haggard, Dubioza Kolektiv, José Madero, Los Románticos de Zacatecas, Daniela Spalla, Sonido Siboney y El Tri.

Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), afirmó que este es uno de les festivales culturales más importantes a nivel nacional y destacó la diversidad de presentaciones en las plazas, museos y teatros de la ciudad.

Destacó que el festival ha crecido por su calidad y por todos los artistas que han participado, y este año, como consecuencia, todos los vuelos con destino a Zacatecas están llenos para las fechas en que se realizará el festival

Informó que llevará a cabo una gira de promoción del festival en las ciudades circundantes a la entidad, además de la Ciudad de México y diversos lugares de Estados Unidos, ello con el fin de que los zacatecanos que residen ahí conozcan el programa.

Por su parte, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (ICZ), señaló que el festival no es solo las presentaciones en Plaza de Armas, sino que hay destacadas actividades y exposiciones en museos, galerías y espacios independientes

Además de exposiciones internacionales, dijo que hay cinco de carácter nacional, entre ellas una del Museo de Arte Moderno de México que incluye la magna exposición “Fábulas fantásticas”, con obras de Rufino Tamayo, Manuel Álvarez, Francisco Toledo, Graciela Iturbide, entre otros autores.

También expuso que hay muchos programas y actividades independientes, lo que muestra que el evento es promovido por el Gobierno del Estado, pero también todos los actores sociales de la entidad.

En lo que respecta al programa académico, destacan presentaciones editoriales, talleres y encuentros con escritores que invitan a reflexionar y a imaginar mundos nuevos, en donde el diálogo será un puente para el entendimiento y la transformación social.

En el programa también se incluye el tradicional Foro de música del mundo, con la participación de agrupaciones provenientes de México, Estados Unidos, Irán, Colombia y Argentina entre ellos Macario Martínez, Los Palos, Moros y Cristianos, Lucía Pulido Ensamble, Cabezas de Cera, Osmany Paredes Quartet y Antidoping.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -