Miles de docentes de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron ayer las calles del Centro Histórico de Zacatecas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
La manifestación partió de la Máquina 30-30 y culminó en el Congreso del Estado, donde los maestros realizaron un mitin para denunciar el impacto de la reforma en sus pensiones y exigir que el sistema de jubilación vuelva a calcularse con base en los años de servicio y no en la edad.
Durante el mitin, los docentes advirtieron que, si la reforma no se revierte, en el 2040 habrá un problema social gravísimo con miles de jubilados en la precariedad total.
“No voy a ser una persona de la tercera edad que se convierte en una carga para sus propios hijos o una de la tercera edad que tengamos que estar pendientes al calendario para una dádiva, una miseria que nos den (…) solo con esa ayuda con la que el gobierno compra las voluntades va a ser la única forma que tenemos de comer y de subsistir”, expresó un líder sindical, advirtiendo que algunos jubilados ya enfrentan dificultades para alimentarse.
Señalaron que el actual sistema de pensiones basado en cuentas individuales y en el cálculo con Unidades de Medida y Actualización (UMAs) es injusto y debe eliminarse.
Además, lanzaron fuertes críticas al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, al que calificaron como “traidor” y desestimaron las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que el magisterio ya no tenía motivos para salir a protestar tras el retiro de su iniciativa de reforma, adjetivando su postura como “absurda”.
En el Congreso, los maestros entregaron dos documentos: uno solicitando un pronunciamiento claro de la Legislatura a favor del régimen solidario de pensiones y otro sobre la asignación presupuestal 2025 para el sector educativo.
Sin embargo, solo tres diputados, Carlos Peña, Isadora Santiváñez y Pedro Flores, recibieron a la comisión representativa, lo que fue calificado como una falta de respeto a la clase trabajadora. En respuesta, los maestros se retiraron de la reunión y exigieron que todos los legisladores atiendan su demanda de manera formal.
Durante el mitin, un maestro lamentó que cuando algunos compañeros tuvieron la oportunidad de hablar directamente con Sheinbaum, en lugar de abordar problemáticas medulares, le plantearon el tema de los uniformes escolares para alumnos, por lo que señaló que se requieren intermediarios más capacitados y con claridad en el discurso en algunos casos.
El paro nacional de 72 horas continúa este hoy y mañana, con más de 600 maestros zacatecanos movilizados en la Ciudad de México.
En Fresnillo, los maestros marcharon desde el Monumento a la Bandera hasta la explanada de La Purificación, y en las regiones sindicales del estado también se llevaron a cabo protestas.
«Vamos a terminar esta lucha hasta que desaparezcamos las cuentas individuales, hasta que desaparezcamos las UMAs y hasta que logremos regresar nuestro servicio por años de servicio y no por años de edad», advirtieron los docentes en el mitin.
Señalaron que se mantendrán en «alerta máxima» y que, si no hay una respuesta favorable, avanzarán hacia una huelga general del magisterio en todo el país.