24.4 C
Zacatecas
viernes, 25 abril, 2025
spot_img

Estudiantes del IPN: segundo ejemplo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS • Admin •

Los jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ponen nuevamente el ejemplo en los procesos de conducción de las instituciones de este país. Ahora rechazan a los directores formales que les mandan del centro y de arriba, y lo hacen haciendo crítica de dos elementos que han resultado perniciosos en todas las instituciones del Estado: el manejo antidemocrático y la impunidad. Sobre el primer caso: los ciudadanos estamos excluidos de las decisiones más importantes de la vida económica, educativa, política, o del sector que queramos señalar, pero no ha habido respuesta ciudadana a esa exclusión o, al menos, respuesta exitosa. Recordemos la reforma a la legislación laboral que abarata el trabajo y vulnera al trabajador, y todos los sindicatos oficiales obedecieron sin cuestionar nada en lo absoluto, y la poca resistencia fue derrotada inmediatamente. La corrupción campea en todos los rincones del Estado y es tolerada por los diferentes actores institucionales. Sin embargo, el rechazo expreso y decidido de los estudiantes a sufrir la imposición de autoridades, por un lado; y de recibir funcionarios con antecedentes de corrupción, por otro, se convierte en ejemplar para todo el magma de pasividad ciudadana que existe. Con la omisión, los mexicanos ayudamos deteniendo la pala, a seguir cavando el hoyo que entierra a la patria. Los jóvenes dan el ejemplo al resto de actores de las instituciones de qué hacer y cómo enfrentar la inercia de esta crisis ética y política que nos está despeñando. Es decidir organizarse y hacer frente a los males: soltar la pala y obligar a detener la excavación.

- Publicidad -

En la lucha que recién pasó, los alumnos del IPN mostraron su decisión por la calidad y, algo que ahora continúa: la exigencia a democratizar los procedimientos y criterios para tomar las decisiones en el Instituto. El deseo que está de fondo es la autonomía y la posibilidad de que las autoridades sean electas por la comunidad politécnica. Banderas justas e inteligentes. Es el anuncio de que el movimiento no ha desaparecido con el levantamiento del paro, sólo se trasladó de escenario; y también avisa sobre las exigencias irrenunciables de su futuro Congreso: democracia, calidad y transparencia para el IPN. Justamente las bandeas que el resto de las instituciones de la nación necesita. Son objetivos que todos los mexicanos debemos izar. Los procesos electorales que vienen en algunos meses deberán también servir para el apalancamiento de esos mismos estandartes, en la revisión contractual en la UAZ se deberá exigir lo mismo: quitar a los funcionarios corruptos y democratizar los órganos de gobierno; en los órganos de planeación del desarrollo del estado de Zacatecas, y en el propio Legislativo local lo mismo. Luego entonces, si es común la bandera, ¿por qué no armar una coordinadora ciudadana alrededor de ella? Con la autoridad moral que tienen los jóvenes estudiantes bien podían llamar a actores sociales, institucionales y civiles a insistir juntos por la democratización, transparencia y calidad de todas las instituciones del Estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -