18.4 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Buscan en la 64 Legislatura impulsar ley para proteger a estudiantes de Medicina

■ Cientos de alumnos han sido blanco de agresiones, acoso, amenazas, secuestro e incluso la privación de su vida: Comisión Legislativa de Salud

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

Con el fin de garantizar los derechos humanos de los estudiantes de Medicina prestadores del servicio social en el estado, diputados y diputadas de la 64 Legislatura presentaron en últimos días la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide la Ley para la Protección del Ejercicio del Servidor Social de Estudiantes de Medicina, la cual está compuesta por 14 capítulos que se habrán de analizar para su aprobación. 

- Publicidad -

Actualmente, según la presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Karla Valdez Espinoza, estudiar y practicar la medicina en México, en Zacatecas y principalmente en zonas alejadas, ha puesto en riesgo la seguridad de cientos de estudiantes, quienes han sido blanco de agresiones, acoso, amenazas, secuestro e incluso la privación de su vida.

Los casos más recientes, recordó, son los del pasante de medicina Erik Andrade y la anestesióloga Masiel Medina, en Durango y Chihuahua: ambos fueron asesinados por hombres armados.

En este sentido, lamentó que no se ha dado cuenta que la figura del médico ya no ha sido respetada como era en el paso, sino que ahora se han registrado casos en los que médicos pasantes han sufrido amenazas y muchas veces violencia y las corporaciones policiacas no actúan, ya que la mayoría de las veces estas amenazas son hechas por el crimen organizado. 

De acuerdo con testimonios de propios médicos pasantes, dijo la diputada, relatan que han recibido amenazas o advertencias y existen ya denuncias de acoso, de violación y de secuestros y no quieren decirlos porque prefieren callar por miedo. Por otro lado, no solo esa es la problemática que enfrentan las y los pasantes de medicina, también deben sobreponerse a la falta de insumos y equipamiento médico para atender a la población de las comunidades.

Según la investigación “Validación y creación de un instrumento para medir la violencia en la formación médica”, expuso la legisladora, se documentó que 40 por ciento de los pasantes en medicina sufrió algún tipo de agravio en 2021; entre las cifras destacables de las tipologías de violencia se informa que 74.65 por ciento ha sufrido de discriminación por sus autoridades inmediatas por razón de género, orientación sexual, tono de piel y estado físico; seguido de violencia verbal, generación de culpa por no acatamiento de sobre trabajo, y abuso de poder. 

Asimismo, la investigación arrojó que 1 de cada 3 médicos pasantes de servicio social ha vivido una situación de violencia por parte de las autoridades y comunidades a las que están adscritos, entre ellas está el maltrato y humillaciones, el ambiente laboral hostil, castigo y sobrecargo de trabajo y en violencias directas la violencia sexual, física y psicológica. Mientras que, por su parte, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación estima que al menos un médico pasante fue asesinado anualmente en los últimos cinco años. 

Por este motivo, legisladores consideran que es importante establecer un marco normativo que permita erradicar todas las acciones de violencia que han sufrido los médicos pasantes, y de igual forma, garantizar sus derechos.

«En Zacatecas no podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de nuestros médicos pasantes y peor aún, que sigan violentando, amenazando, secuestrando y en varios casos hasta matando a jóvenes que su intención solo es servir a las comunidades. En ese orden de ideas, el día de hoy es factible impulsar la presente Ley, misma que se integra por cuarenta y ocho artículos, divididos en catorce capítulos», aseveró Valdez Espinoza. La iniciativa ha sido enviada a comisiones para su estudio y dictamen. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -