Han sido estos últimos días, los más cargados de incertidumbre y de temores, de miedos y angustias nacidas en septiembre. Un estallido social está en puerta aunque usted no lo quiera ver de esa manera. En todo el país existen inconformidades de una y de otra forma, en cada estado, los signos de violencia alimentados por la impunidad y corrupción, en algo y pronto tendrán que terminar, malo, eso sí, malo para Juan Pueblo en estos tiempos de crisis en muchos sectores, pero más notable y lamentable en los partidos políticos y en los políticos mismos.
Ayer hubo reunión extraordinaria del consejo político del Partido Revolucionario Institucional y unos días antes, en conferencia de prensa los representantes del FPLZ hablaron de la difícil situación que prevalece en la nueva dirigencia del partido del Sol Azteca. También el pasado 15 del mes patrio (que paso a paso deja de serlo por decisiones temerarias), el principal de ese partido, para buscar la candidatura a la gubernatura del estado, Rafael Flores Mendoza, en su primer informe como legislador a “sus miles de seguidores” les dijo que quiere ser el próximo gobernador, como también así lo señalara de manera velada el fresnillense hermano del diablo mayor, David Monreal Ávila.
Alejandro Tello Cristerna ni suda ni se abochorna y así va a seguir. Pedrito de León Mojarro, entenado de la perredista incrustada en el gabinete presidencial Rosario Robles Berlanga ya hace meses que organizó su comilona para empezar a medir músculo. Y el senador Carlos Puente realizó también su eventito en el Teatro Fernando Calderón. A Puente Salas se le está acercando ya mucha rasita que a la postre le hará daño y de esos que ahí tiene ya incrustados, habrá que cuidarse porque esos puentes que andan “tendiendo” en el estado, no llevan muros sólidos ni mucho menos colados ciclópeos. Hay que decirlo, hay muros obesos que estorban, aunque también existen otros que ayudan a sostener ideas, proyectos, eso ni que negar.
Hoy son tres las mega marchas en la capital de la República, no habrá desfile oficial, pero sí habrá revuelo, gritos, protestas en contra de todo porque el control ya se está diluyendo. Ojalá y no se desparrame la carga, ojalá y como vulgarmente se dice: “todo salga bien por el bien de todos”.
Y dentro de estos activísimos días, destacan las movilizaciones de campesinos, de los frijoleros principalmente, que se sienten acorralados ya por los coyotes que dan vueltas y vueltas y se dan el lujo de llegar hasta las parcelas para hacer presión y dejar de alguna manera en vergüenza a las autoridades del ramo, que año con año y desde hace ya muchos sexenios no hacen otra cosa que hablar y hablar de bondades que en poco o nada se reflejan en el mejoramiento de los niveles de vida de las familias campesinas, que se ven obligadas a sufrir ausencias de hijos e hijas que se van a los campos productivos de la Unión Americana a corretear la chuleta porque aquí, en este estado que nos tocó vivir las oportunidades, dicen, ahí están, en el aire, sólo hay que tener paciencia para atraparlas.
Enrique flores Mendoza se aventó un “intenso diálogo” con dirigentes campesinos, para que no le tomaran sus oficinas recién estrenadas, allá en la Secretaría del Campo la cosa no pasó a mayores y en un rancho de muchos y por muchos conocido, la crema y nata de los criadores de ganado de razas puras, definían estrategias para conseguir más recursos, y es que para que eso se dé es “necesariamente fundamental” consolidar la unidad de los ganaderos, unidad que se ve día a día mellada por la ausencia de un verdadero ganadero, de un líder auténtico que sepa y conozca el andamiaje para darle a este subsector el lugar que se merece. Por ahí andaban Silverio López Magallanes, subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Flores Mendoza (de Enrique pues) Felipe Cabral Pulido, presidente del comité de fomento y protección pecuaria; Nacho Morales, ex presidente de la Unión Ganadera, y otros más de varios municipios que se destacan por ser buenos ganaderos. El anfitrión Don Rafa Olmos Elías, muy a su estilo atendió a todos los que pudieron y quisieron asistir a esa reunión que deja fundamentos claves para proyectos venideros que pronto serán realidad, conjuntamente con la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de nuestra Máxima Casa de Estudios (ahora muy empobrecida).
Esas lluvias recientes provocaron daños a la cosecha de frijol, nada se ha dicho si se han visto afectadas las cosechas de calabaza, de girasol o trigos, de esos cultivos que quieren a fuerza establecer en las campiñas zacatecanas, pero eso sí, los frijoles ya se mancharon y si el precio por kilo lo habían anunciado en los 8 o los diez pesos, ahora ese precio bajará a los seis o a menos porque los coyotes no son tontos, ya lo dijo José Alfredo. Y antes de que otra cosa suceda, escuché ayer interesantes comentarios, ciertamente dolorosos. Ya abrieron una tienda más, pero cuantas más habrán de cerrar. Pequeñas mueblerías, carpinterías y refaccionarias, que son empresas familiares, se verán acosadas por las ausencias de clientes. Serán, habrían dicho algunos buenos zacatecanos, muchos los amigos que se quedarán sin sus empleos.
Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega… ■