Ante la próxima publicación de la convocatoria del proceso electoral para renovar la secretaría general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), actores del magisterio zacatecano convocaron a los docentes a construir una propuesta e integrar una planilla para evitar que permanezca “el charrismo” en la dirigencia del gremio.
En conferencia de prensa, manifestaron la necesidad de participar activamente en la elección a través de una planilla que represente los intereses de los trabajadores y no de la fracción que actualmente ostenta el Comité Ejecutivo.
Francisco Gómez Puc, ex secretario general de la sección 34 del SNTE, señaló que hay inquietud en todas las regiones escolares para este proceso electoral, ya que no se realiza desde el 2016, cuando Soralla Bañuelos de la Torre fue designada como secretaria general después de que el Congreso Extraordinario fue reventado a golpes.
Teresa Oceguera leyó un documento en el que hizo un llamado a los trabajadores de la educación a reconstruir derechos, a dignificar su trabajo y a terminar “con la dictadura sindical” que lleva 8 años.
El 14 de julio del 2016, recordó, se presentó uno de los acontecimientos más lamentables en la historia de la educación zacatecana, pues el SNTE implementó una estrategia “fascista” para reventar el congreso e imponer a la secretaria general, ya que en la votación habría ganado un representante del magisterio democrático.
Es decir, se impuso “contra la voluntad mayoritaria a una dirigencia espuria encabezada por Soralla Bañuelos. Nueve años hace que un selecto grupo de impostores se burlaron del magisterio, de las leyes laborales, de los estatutos del SNTE y del principio ético”.
Jesús Villegas afirmó que el sector magisterial ha perdido prestaciones durante la actual administración de la Sección 23, por ejemplo, se ha presentado un declive salarial y la implementación mecanismos de contratación temporal, de forma que “se ha hecho de todo, menos defender a los trabajadores”.
Aunado a ello, dijo que a negociación colectiva de derechos es inexistente, lo que significa que en el sindicato se ha convertido en una entelequia y entonces realmente no representan a los trabajadores.
Oceguera concluyó que es necesario reconstruir la vida sindical y rehacer “lo que los impostores se han encargado de destruir desde el 2016”, y por eso convocó a dialogar entre todos aquellos que coincidan en defender los derechos de todos más allá de las ideologías y trayectorias.