13.1 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
spot_img

■ Análisis financiero considera inversión en comida, transporte y juegos mecánicos

Se sitúa gasto en la Feria Nacional de Zacatecas en aproximadamente 1,500 pesos por familia

■ Este monto representa un desafío considerable para muchos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La Feria Nacional de Zacatecas es un evento emblemático que atrae a miles de familias cada año, convirtiéndose en una celebración de cultura, comida y diversión. Sin embargo, disfrutar de esta experiencia puede representar un gasto significativo para las familias locales. 

- Publicidad -

Según un análisis, el gasto promedio de una familia de cuatro integrantes se sitúa en aproximadamente $1,500 pesos, abarcando varios aspectos como comida, transporte y juegos mecánicos.

De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, la tasa de fecundidad en Zacatecas es de 2.5 hijos por mujer. Esto indica que muchas familias en el estado tienen entre tres y cuatro miembros, lo que se traduce en un gasto total relativamente alto para la visita a la feria.

El sueldo mínimo en Zacatecas, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), es de $248.90 pesos diarios. Para una persona que labora a tiempo completo, esto se traduce en un ingreso mensual de alrededor de $7,467 pesos. Considerando que en la mayoría de los hogares hay al menos dos adultos empleados, el ingreso total mensual podría alcanzar los $14,934 pesos. 

En este escenario, los gastos en la feria pueden suponer una parte significativa de los ingresos familiares, lo que exige una planificación meticulosa.

Un sondeo realizado en la feria revela que una cena promedio cuesta alrededor de $200 por persona. Este monto incluye platillos típicos como tacos y gorditas, que son fundamentales en la experiencia culinaria del evento. 

Por ejemplo, una orden de tacos puede costar hasta $130, y una gordita podría alcanzar los $80. Si cada miembro de la familia decide disfrutar de una cena similar, el gasto total en comida podría aproximarse a $600.

Además, si se desean postres, los gastos pueden aumentar. Una rebanada de pastel puede costar $40, y un helado puede costar $50. Esto significa que, si la familia opta por estos extras, el gasto en comida podría superar los $600, dependiendo de los antojos de cada uno.

Los juegos mecánicos son otro aspecto relevante en el gasto total. Los precios de los boletos varían entre $150 y $200, dependiendo del tipo de juego. Considerando que, en promedio, cada hijo puede subir a dos juegos, el gasto en esta área podría oscilar entre $600 y $800. Esto representa una parte significativa del presupuesto destinado a la feria, especialmente para familias con más de un hijo.

Además de los gastos dentro del recinto ferial, el transporte también juega un papel crucial. Muchas familias optan por servicios de transporte como Uber o Didi, debido a la falta de estacionamientos y la comodidad que ofrecen. 

Desde un punto fijo como Bicentenario, el costo de un viaje de ida puede alcanzar aproximadamente $150. Sin embargo, este precio puede aumentar en horarios nocturnos o durante condiciones climáticas adversas. De regreso, el costo puede ascender a $200, y si la ubicación es más lejana, el precio podría llegar hasta $250.

Al desglosar los gastos de una visita a la Feria Nacional de Zacatecas, se pueden observar algunos promedios significativos. En primer lugar, el gasto en comida se aproxima a $600, lo que incluye platillos típicos como tacos y gorditas. Por otro lado, los juegos mecánicos representan un costo adicional que oscila entre $600 y $800, dependiendo de la cantidad de juegos en los que participen los niños. Además, el transporte, ya sea a través de servicios como Uber o Didi, puede costar entre $150 y $250 para el viaje de ida y vuelta. 

En conjunto, estos gastos muestran que una visita a la feria puede convertirse en una inversión considerable para las familias.

Así, el gasto total por familia se sitúa en un promedio de $1,500, que incluye los gastos básicos de comida y entretenimiento. Este monto representa un desafío considerable para muchas familias, dado que puede absorber una parte importante de sus ingresos mensuales.

La Feria Nacional de Zacatecas, a pesar de ser un evento de gran importancia cultural y recreativa, representa una carga económica para las familias locales. 

Con dicho gasto promedio de $1,500 pesos, que puede absorber hasta el 10% del ingreso mensual promedio de una familia, se hace evidente la necesidad de planificación y ahorro para poder disfrutar de esta celebración. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -