14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Sanar las heridas en la sororidad comunitaria

Más Leídas

- Publicidad -

Por: GERARDO ROMO •

Zacatecas,(19-08-2023).- Qué hacer ante tanto dolor del pueblo de México derivado de la violencia extrema que padecemos? ¿cómo llegamos a normalizarla tanto? ¿entramos en un proceso de deshumanización?

- Publicidad -

Expertos de Naciones Unidas estiman que en México existen más de 110 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar. Esto si bien es un problema estructural no debiera estarnos ocurriendo.

 ¿Cómo mantener la esperanza? 

Las madres, padres y familiares de las más de cien mil personas desaparecidas en México nos enseñan que les robaron todo, incluso el miedo, pero sobre todo ellas y ellos nos enseñan que la sororidad hace camino y propicia encuentros de fortaleza.

De acuerdo con cifras del INEGI, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que era el más violento, se registraron156,066 homicidios dolosos, cifra que ya fue superada por la actual administración: suman 156,136, esto a junio de este año 

México registró  136 mil 492 homicidios dolosos y 4 mil 031 feminicidios en los primeros 49 meses del del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

En diciembre de 2018, el primer mes de esta administración, se contabilizaron 2 mil 893 homicidios dolosos. En 2019 fueron 34 mil 718, para 2020 fueron 34 mil 563, para 2021 fueron 33 mil 350 y el 2022 cerró con 30 mil 968.

Pero la violencia continúa, es un mal estructural que rebasa al Estado y mantiene a la sociedad en la zozobra.

Fresnillo, la ciudad con la mayor percepción de violencia en el País donde sus habitantes se sienten más vulnerables ante este flagelo vuelve a estar herida por los constantes asesinatos de gente buena ocurrida recién.

Y en redes sociales la población de Fresnillo ha reaccionado con lo primero que tiene a la mano y que sigue siendo el ancla más poderosa para este pueblo, su fe en Dios. En comunidades de internet se comparten oraciones como esta:

“Mi buen Dios, madrecita de Guadalupe, me arrodillo ante sus pies para implorarte cubras con tus santísimas manos los hogares de toda la gente de Fresnillo».

También el pueblo implora al Santo Niño de Atocha por su protección. Desde Plateros, la tierra de la fe y los milagros, los zacatecanos le  imploran permita el milagro de la paz perpetua en esta tierra de gente trabajadora, buena, que lo mismo se levanta a sembrar desde temprano, el alimento que habremos de llevarnos a la mesa, que chambea en los comercios, que va a la escuela, que trabaja por labrar una mejor realidad para los suyos aún enmedio de la adversidad.

Hoy escuchaba en redes sociales al padre jesuita Ismael Bárcenas, (oriundo de Fresnillo) dar una misa por redes sociales hablando de la escena en que una mujer no judía le pide a Jesucristo cure a su hija enferma. Y Jesús en una primera instancia rechaza su petición (una actitud atípica en Él), pero al ver la insistencia y la fe de la mujer adolorida, el Hijo de Dios accede y de inmediato cura a su hija.

Esta escena, explica el padre Ismael recuerda que la madre que padece y se compadece por el dolor de su hija ante Jesús y su insistencia hizo que el propio Jesús reaccionara y fuera no sólo empático, sino que incluso la curó.

Hoy nuestro México, está herido por diferentes violencias, la estructural que padecen a diario las mujeres, en la que 7 de cada 10 admiten haber padecido algún modo de violencia, la que viven las infancias entre ellas en las escuelas, o peor aun la que infringen maestros y maestras contra niñas y niños en sus salones de clases que debieran ser espacios seguros… y más, mucho más.

El padre Mayo Bárcenas nos invita a que como sociedad todos y cada uno seamos medios e instrumentos de misericordia que desde la empatía seamos capaces de curar o ayudar a curar las heridas de otras y otros desde la insistencia de la fe, como lo hizo esa madre ante Jesucristo que abogó por su hija hasta hacer que Él reaccionara curándola.

Estas letras sirvan también para reconocer que en nuestro pueblo, millones y millones de personas se levantan todos los días aún en la adversidad y no se resignan a la resignación y antes bien continúan su camino en la construcción de una esperanza firme basada en la confianza de que entre todas y todos podemos construir otro mundo posible, más fraterno, más humano, que así sea.

Miguel Agustín Pro, beato jesuita, mártir de la guerra Cristera nos enseñó con su vida el don de mantenerse alegre en la esperanza en el Padre Bueno que abraza a sus hijas e hijos  aún en la adversidad y tristeza más profundas, que nuestro pueblo permanezca firme en el amor y el consuelo.

Que se sigan fortaleciendo las redes que desde la sociedad se construyen para reconstruir las realidades de dolor que nos circundan, aprendiendo de él la necesidad del perdón, la reparación del daño y la justicia.

“Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia”, bienaventurados los pacíficos porque ellos serán llamados hijos de Dios  (Mateo 5:1-8)

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -