16.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

La perversa reforma priísta al sistema de salud

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA •

En medio de la polvareda levantada por la reciente fuga del capo sinaloense Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” de la cárcel del Altiplano, en Almoloya de Juárez, ya utilizada como una verdadera cortina distractora ante la opinión pública, se puede entrever uno de los atentados más graves contra los mexicanos, disfrazado como otra más de las mal llamadas reformas estructurales, la “reforma” al sistema de salud, con lo que literalmente el PRI condenaría a muerte a millones de mexicanos.

- Publicidad -

En el estricto sentido de la palabra, no es una reforma, en realidad son tres, a saber: en primer lugar significa la privatización de la salud para el pueblo de México, segundo, la creación del denominado: “Fondo de Pensiones”, que unificaría todos los existentes en uno solo, y por ultimo: una reforma laboral en el sistema de salud, similar a la que se les impuso a los maestros, disfrazado de reforma educativa.

Esta supuesta “reforma” al sistema de Salud, al igual que las demás reformas, en el fondo lo único que pretende es impactar de manera importante en el modelo de negocio de la industria farmacéutica y los prestadores de servicios médicos privados, acorde al modelo neoliberal que está siguiendo el régimen priísta de Peña Nieto, donde todo es negocio para los amigos del régimen, dejando así el sistema de salud financiado con cuotas gubernamentales, provenientes del pago de impuestos, y cuotas obrero patronales para pasar a un sistema de propiedad privada financiado por el pago directo de los servicios o bien con una forma de prepago de aseguramiento privado.

Según la versión oficialista, toda persona podrá ser atendida en cualquier institución, pero será sólo cuando la persona en cuestión sufra de algunas de las enfermedades enlistadas en un cuadro básico de enfermedades que nada tienen que ver con el que ya actualmente se maneja. Aprobada la reforma, el cuadro de cobertura de enfermedades será aún más limitado, saldrán todas las enfermedades crónicas como lo es la diabetes, los trastornos de riñón que requieren diálisis, la hipertensión arterial, etcétera. Los medicamentos, así como las cirugías, tendrán un costo, mientras las medicinas sólo se darán para enfermedades del cuadro que serán las más sencillas: dolor de estómago, diarreas, dolor de cabeza, gripe, etcétera.

La experiencia en EU, donde se aplica el sistema, muestra que quienes no poseen un seguro privado, simplemente no tienen atención médica. Obviamente, los seguros más caros son los que ofrecen una cobertura total para todas las enfermedades, por lo que la perversión de esta reforma es que condena a muerte a aquellas personas que no puedan pagar el servicio y mucho menos adquirir una póliza de seguro para gastos médicos mayores, eso es lo que el PRI está impulsando.

La otra vertiente, tan delicada como la anterior, la denominada “Pensión Universal” que se otorgaría a quienes tengan 65 años de edad o más, que residan en territorio nacional y si son extranjeros, deberán haber residido por lo menos 25 años en territorio nacional, así como estar inscritos en el Registro Nacional de Población, el monto mensual de la pensión en este año alcanzaría no más de 580 pesos, que se ajustará anualmente hasta igualar en términos reales, conforme a la disponibilidad de recursos y en un plazo no mayor a 15 años, el monto mensual de mil 92 pesos, actualizándose cada año conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, según el proyecto, cantidad a todas luces, insuficiente para las necesidades mínimas de una persona, y eso, quien lo logre.

Finalmente, la faceta laboral, los trabajadores verían disminuidas sus prestaciones y salarios reales con montos significativos, los derechos contractuales laborales de todos los trabajadores del Sector Salud, como ha sucedido con los trabajadores del sector educativo, por supuesto, en armonía con tendencia de precarizar empleos y disminuir costos operativos a empresarios del ramo que saldrán beneficiados con el gran negocio en el que se convertirá el traficar con la salud de los mexicanos que puedan pagarlo, en línea con la política de convertir a nuestro país en un gran bazar donde todo, hasta nosotros, estamos en venta para beneficio de unos pocos privilegiados.

Esto no debe ser así, es innegable que un país como Cuba, a pesar de sus escasos recursos y el bloqueo estadounidense logro el mejor sistema de salud en América Latina, y uno de los mejores del mundo, modelo que si allá se pudo lograr, en nuestro país, con las capacidades instaladas y potencialidades con las que se cuenta en todos aspectos, además de nuestras particularidades, podremos llegar aún más lejos, con una atención a la salud de primer nivel, accesible a todos, como la merecemos, y con una protección económica a los jubilados digna. Tomando en cuenta el gasto en salud como porcentaje del PIB, Costa Rica y Cuba están a la vanguardia en la región, ya que invierten cerca del 10% de acuerdo a cifras de la OMS. Un poco más atrás aparecen Brasil y Paraguay, En contraste, México gastó en 2012, 3.1% del PIB. En 2014 y 2015, con base en los Presupuestos de Egresos (PEF) correspondientes, este porcentaje es muy similar.

El gasto que México destina a salud está todavía más lejos del promedio que los países más desarrollados gastan en este rubro. Incluso comparado con país con un modelo de seguridad “Bismark” como se llama en Alemania, que invierte entre el 8.3% y 9.0% de su Producto Interno Bruto (PIB), al cual el sistema de salud mexicano se asemeja más, En tanto, El Reino Unido gastó en 2012, 7.8% de su PIB, mientras que en el año 2000 gastaba 5.5%,  una gran diferencia… y esta reforma pretende disminuir aún más estos montos, cuando por el contrario, deben destinarse aún más recursos para que realmente llegue la salud a todos, por eso hemos venido cuestionando las pretendidas reformas desde las trincheras donde hemos estado, y seguimos insistiendo que se eche marcha atrás a estas, para entonces sí, establecer políticas de verdadero desarrollo a favor de todos, no sólo de los privilegiados y voraces amigos de Peña Nieto en el PRI. ■

 

[email protected]

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -