26.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Partidos políticos carecen de agenda legislativa para el estado de Zacatecas

■ Durante el proceso electoral, ni un sólo partido realizó alguna propuesta formal de reformas legales o la Constitución del estado de Zacatecas

■ La narrativa de Morena y aliados fue sobre el “Plan C” que consiste en reformas a nivel nacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

De acuerdo a la votación reportada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), la próxima Legislatura del estado de Zacatecas estará conformada por 12 diputados de Morena, cinco del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido Acción Nacional (PAN), tres del Partido del Trabajo (PT), dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dos de Movimiento Ciudadano (MC) y uno de Nueva Alianza (Panal), dando un total de 15 legisladoras y 15 legisladores.

- Publicidad -

No obstante que ya está conformada la Legislatura, salvo que las resoluciones del Tribunal puedan modificar algunas posiciones, las campañas electorales no arrojaron por parte de las y los candidatos ni por los partidos políticos, una agenda legislativa local. De acuerdo a la unidad de análisis de La Jornada Zacatecas, ningún partido político dio a conocer una agenda legislativa y de reformas para el estado.

Si bien Morena, a nivel nacional, centró su discurso en el llamado “Pan C” que consistía en tener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión para sacar las 20 reformas planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero del 2024, más las señaladas en los “100 pasos para la Transformación” que dio a conocer Claudia Sheinbaum; para el caso de Zacatecas, la dirigencia estatal no realizó evento ni publicó algún documento formal donde detallara las propuestas concretas en materia de legislativa para el estado de Zacatecas.

Algo similar ocurrió con los demás partidos políticos que tendrán representación en la 65 Legislatura del Estado de Zacatecas (2024 – 2027), ya que no se encontró algún documento o planteamiento formal, durante la campaña, donde el PRI, PAN, PRD, PT, Nueva Alianza, Verde o Movimiento Ciudadano dieran a conocer de forma puntual las reformas que plantearan. 

Si bien los partidos políticos tienen la obligación de publicar su plataforma electoral y ésta se puede consultar en la página del Instituto electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), los documentos son muy generales y poco específicos salvo el del partido local Revolución Popular Zacatecas, que no logró mantener el registro y que plantea una extensa y detallada agenda legislativa que finalmente no podrá llevarse a cabo ante la ausencia de representantes de esta extinta agrupación política local.  

(https://ieez.org.mx/MJ/acuerdos/sesiones/31012024_1/acuerdos/ACGIEEZ014IX2024_anexos/ANEXO9.pdf?1714584834)  

Ideas equivocadas sobre el trabajo legislativo

La mayoría de los candidatos a diputados locales, de todos los partidos, realizaron propuestas generales que poco tienen que ver con el trabajo de un legislador local y que van desde la construcción de obra pública e instalar antenas de internet en ciertas comunidades, hasta la de implementar una nueva estrategia de seguridad desde la Legislatura local.

La mayoría de las y los candidatos
solían confundir tareas del Poder
Ejecutivo con las competentes a un legislador.

Si bien la Legislatura local puede hacer adecuaciones al presupuesto público, a la ley de obra pública y otros ajustes que pueden ayudar a la seguridad, la mayoría de las y los candidatos solían confundir tareas del Poder Ejecutivo con las competentes a un legislador.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -