24.6 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Afirma que la desidia y la corrupción propiciaron la creación de bares en el Centro Histórico

Propone diputada reformas a la ley de bebidas alcohólicas y a la de patrimonio

■ Dichos negocios operan con música escandalosa, luces prohibidas y horarios extendidos

■ Esto genera un consumo de alcohol sin control, sin medidas adecuadas de protección civil

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

En sesión ordinaria de la 64 Legislatura, la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, propuso reformas en la Ley sobre bebidas alcohólicas para el estado de Zacatecas y la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural para regular los permisos que se otorgan a establecimientos que se instalen en zonas con la declaratoria de patrimonio material e inmaterial del estado y que impliquen una posible alteración o modificación del mismo. 

- Publicidad -

Desde tribuna, la legisladora panista informó que, el 11 de noviembre de 2022, se reunió con representantes de organizaciones en defensa de Centro Histórico y del patrimonio zacatecano, así como con comités de vecinos y comerciantes de calles y colonias de la ciudad, quienes le externaron su preocupación por los diversos problemas que aquejan al centro: sus fincas, arquitectura, patrimonio, y la seguridad y tranquilidad de los habitantes y vecinos del cuadro más importante de la capital. 

De ahí que, con documentos que entregaron y un trabajo en conjunto, además del intercambio de ideas, es que ha nacido la iniciativa que presentó, que tiene como único interés proteger a la ciudad de Zacatecas y, particularmente su Centro Histórico, como el patrimonio cultural que representa para el país y para el mundo.

“El descuido del pasado inmediato ha propiciado el abandono de más de 250 fincas en el Centro Histórico, con la consecuencia de su destrucción y colapso inminente, en perjuicio de la sociedad, generando un ambiente no apto para la habitabilidad y para la cohesión social, y más bien propiciando situaciones de alto riesgo, de insalubridad, de violencia potencial y de descomposición de la imagen urbana en detrimento del bienestar de la ciudad”, dijo desde tribuna la panista. 

Asimismo, consideró que la desidia gubernamental y la corrupción de algunos funcionarios públicos han propiciado la proliferación de antros, bares y otros centros de consumo nocivos para la ciudad, así como de negocios con nombres en idiomas distintos al español; la colocación de cables sobrepuestos a las fachadas, y dibujos y logotipos ajenos a la imagen urbana, con lo que se han derrumbado “estrepitosamente los esfuerzos de nuestros antepasados”, que limpiaron la ciudad y rescataron sus monumentos para darle luz y esplendor al patrimonio edificado. Y este deterioro, remató, ha ocasionado la gentrificación y el trastrocamiento negativo de la escala de valores.

La diputada dijo estar consciente de que el centro de la ciudad es sede de los poderes formales y de los principales eventos religiosos y culturales; no obstante, el uso excesivo e indiscriminado de la ciudad, sobre todo con la instalación de escenarios de gran tonelaje, que motivan el ingreso de vehículos pesados, provocan daños que resultan irreversibles, así como el uso de aparatos de sonido con exceso de decibles. 

“Los vecinos y habitantes del Centro Histórico, y colonias aledañas, reprueban también el uso excesivo e indiscriminado de la ciudad para la instalación de bares, antros y otros centros de consumo de bebidas alcohólicas, con música escandalosa y sin supresores de ruido, con luces prohibidas por las normas vigentes, con horarios extendidos de manera ilegal, lo que genera un consumo de alcohol sin control alguno, sin medidas adecuadas de protección civil, que tienden a la deformación de los edificios en aras de adecuarlos para fines no aptos para la ciudad de Zacatecas”, achacó igualmente De Ávila Ibargüengoytia. 

También la falta de vigilancia y la ausencia de aplicación de sanciones, en lo que respecta al consumo de bebidas alcohólicas en las calles del Centro Histórico, ya sea en las plazas, plazuelas, jardines, avenidas, calles y callejones, así como en vehículos que circulan, con ocupantes ingiriendo bebidas embriagantes, con ruido contaminante, sin ningún tipo de control y con total impunidad, se presentan como un problema que no ha recibido la atención necesaria para su solución.

En ese sentido, y aspirando a tener una ciudad sostenible en la que preservar el Patrimonio Cultural sea la regla y no la excepción, es que propuso que se reformen diversas disposiciones de la Ley sobre bebidas alcohólicas para el Estado de Zacatecas y la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural, para regular y terminar con dichas problemáticas, sobre todo con sanciones a quienes violen algunas directrices de dichas leyes. La iniciativa de la panista fue enviada a comisiones. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -