12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Espina Dorsal presenta dos libros en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Editorial Gualdreño 656

- Publicidad -

 

 

Gustavo Íñiguez es un poeta tapatío que hace 3 años aproximadamente decidió fundar una editorial independiente llamada Espina Dorsal en la ciudad de Guadalajara; el 19 de agosto de 2022 realizó la presentación de su proyecto y de los primeros títulos de poesía publicados: El Síntoma del impostor, de Héctor Limón; La hélice en rojo de mi corazón gravita, de Melissa Niño; y La novela de las mujeres murciélago, de Patricia Vázquez. Espina Dorsal, desde entonces, se ha consolidado como una editorial que selecciona y cuida profesional y amorosamente cada uno de los títulos que publica.

A finales del año pasado, el 4 de diciembre para ser más exactos, presentó en ¡LiberFilia! -fiesta literaria en la terraza de Patán Ale House, para los editores y autores independientes durante todo el año y que los reúne en tiempos de FIL- en Guadalajara, dos títulos de autores zacatecanos: Catálogo mexicano de cine de horror, de Alberto Avendaño; y Momentum, de Rafael Salinas. El primero de ellos es parte de la colección Amnios; y el segundo, de la colección Poesía.

Momentum, de Rafael Salinas
Momentum, de Rafael Salinas

Alberto Avendaño, autor de Catálogo mexicano de cine de horror, nació en Zacatecas en el año de 1990; es poeta y ha publicado Para cantar bajo la Iluvia (Rey Chanate Ediciones, 2017), En la habitación a oscuras (Rey Chanate Ediciones, 2019), Las cenizas del día (Literatelia, 2019) y Navidad con Nicolas Cage (Incendio Plaquettes, 2022). Alberto es parte del comité organizador del Festival Internacional de Poesía México, con sede en Toluca; y actualmente es parte del consejo editorial del suplemento cultural El Mechero

Catálogo mexicano de cine de horror, de Alberto Avendaño
Catálogo mexicano de cine de horror, de Alberto Avendaño

En su libro Catálogo mexicano de cine de horror, Avendaño retoma una serie de películas mexicanas estrenadas entre 1953 y 2021. Parte de Él (dirigida por Luis Buñuel en 1953) hasta llegar a El exorcismo de Carmen Farías (dirigida por Rodrigo Fiallega en 2021). En esta selección aborda filmes de terror emblemáticos como Pedro Páramo (Carlos Velo, 1967), Hasta el viento tiene miedo (Carlos Enrique Taboada, 1968) y El libro de piedra (Carlos Enrique Taboada, 1969), entre muchas otras, como punto de partida para hacer que el cine y la poesía establezcan un connubio portentoso. 

Rafael Salinas, nació en Zacatecas en 1996; estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad de la Vera-Cruz; es autor de la novela Casi Abril y ha colaborado con distintos medios, como Taste of Cinema, Punto en línea, Nudo Gordiano, Átomos y el canal SIZART. Con Momentum, su primer libro de poesía, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2024, convocado por la Secretaría de Cultura de Querétaro (el jurado estuvo integrado por Rocío Cerón, César Silva Márquez y Hernán Bravo Varela); y es publicado por Espina Dorsal con prólogo de Javier Acosta, quien ahí afirma: 

“Trasladado desde el ámbito de la ciencia al de la existencia, las fuerzas elementales de la naturaleza se hibridan y yuxtaponen a las mecánicas implacables que nos atraviesan. Al mismo tiempo, el libro describe nuestro paisaje actual, atravesado por las trayectorias de la migración, la desaparición, el secuestro, la desolladura, la violencia. Discurso articulado por una voz al mismo tiempo afilada e irónica: es la voz de un poeta que sorprende por su precisión y por su capacidad de ceder el uso de la voz a todo aquello enmudecido por una fuerza terrible y cotidiana”.

Ambos libros serán presentados en el Museo Zacatecano este jueves 20 de febrero: Catálogo mexicano de cine de horror, de Alberto Avendaño, a las 19:00 horas con comentarios de Verónica G. Arredondo y Alejandro Ortega Neri; y Momentum, de Rafael Salinas, a las 17:30 horas, con los comentarios de Javier Acosta y Eric Reyes. Los autores estarán presentes y establecerán un diálogo con presentadores y asistentes. Al final se realizará la firma de los libros que estarán a la venta el día del evento. Ojalá que puedan asistir porque la velada es prometedora.

Va desde aquí nuestra felicitación a los autores zacatecanos y nuestro reconocimiento a Gustavo Íñiguez por su labor editorial. Nos vemos el jueves 20 de febrero en el Museo Zacatecano.

Que disfrute su lectura.

 

Jánea Estrada Lazarín

[email protected]

 

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -