Funcionarios del Gobierno del Estado y del Comité Ejecutivo de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sostuvieron una nueva mesa de negociación para resolver el pago de becas para hijos de trabajadores, pero no hubo ningún acuerdo; incluso, integrantes del gremio afirmaron que los argumentos de las autoridades sólo servirían “para risoterapia”.
Durante varias horas de diálogo, la dirigencia sindical insistió en que la demanda era el pago de las becas o, al menos, un compromiso de pago en una fecha determinada, pero los funcionarios se limitaron a explicar supuestos impedimentos legales para hacerlo.
Ante la falta de acuerdos, Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación, insistió en firmar una minuta en la que se incluyese los avances alcanzados en la mesa de diálogo y los puntos en los que no hubo acuerdo.
En respuesta, Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 58 del SNTE, indicó que de parte del sindicato no se firmaría esa minuta porque en ella no se contiene una resolución al conflicto ni compromiso para atenderlo.
Cuestionó que los funcionarios presentes no llevaran ninguna propuesta de solución al conflicto y, al contrario, evidenciaron una postura muy cerrada y el diálogo y el compromiso no son suficientes para resolver los problemas y por lo tanto la reunión no tuvo sentido.
Uno de los argumentos que presentó el gobierno del estado fue que, por ley, en este momento no hay disponibilidad financiera porque la norma establece que hasta el cierre del primer trimestre se puede definir si hay recursos o no para hacer ampliaciones en las dependencias, es decir, hasta el 31 de marzo.
Al respecto, Frausto Orozco señaló que “nosotros no ponemos objeción en fechas, queremos voluntad para que se resuelva el problema y que no termine el año sin resolverlo”, por lo que cuestionó que no haya ninguna respuesta ni compromiso formal de parte del gobierno del estado.
Víctor Hugo Montoya Gómez, integrante del Comité Ejecutivo, advirtió que la falta de atención del gobierno del estado puede provocar que el conflicto se agrave y sea rebasado, sobre todo por esas mesas de negociación “a las que venimos a nada”.
Por tanto, exigió que el gobierno del estado envíe funcionarios que sí tengan facultades para comprometerse y resolver el conflicto, porque de lo contrario solamente se trata de pláticas cuya única utilidad sería la risoterapia
“Qué lamentable, que triste. Hasta donde entiendo, hay conflictos en todo el sistema educativo y eso solo pasa en los estados donde se prioriza lo no prioritario. Se van a mal gastar 3 mil 600 millones de pesos para un viaducto elevado y sin adquirir deuda alguna, sin gestionarlo con nadie”, cuestionó.
Ante esa situación, Frausto Orozco informó que la Sección 34 del SNTE continuará con las movilizaciones, entre ellas el paro laboral en todas las escuelas, bloqueo de instalaciones gubernamentales y la toma de la construcción del viaducto elevado, a menos que los agremiados determinan otras medidas, a la espera de que el gobierno del estado atienda el conflicto.
Durante la reunión el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, refrendó la apertura al diálogo y ofreció a nombre del Gobierno Estatal realizar una revisión y análisis de los pliegos petitorios que se presentaron en la mesa permanente que se abrió desde el pasado jueves.
Sin embargo, propuso a los sindicatos de maestros de educación básica dar la oportunidad a las niñas y niños de que regresen a clases y que, a la par, puedan continuar sus manifestaciones.