23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025

La siempre pesada carga al contribuyente

Más Leídas

Por: JORGE ADÁN HERNÁNDEZ LÓPEZ •

En el margen de la presentación y aprobación de la Reforma Hacendaria de Peña Nieto, por allá en los años 2013 y 2014, recuerdo a un hoy exsenador de la República, haciendo foros informativos al respecto, por todo el Estado de Zacatecas y hasta en otras entidades. Su postura era de rechazo a dicha Reforma Hacendaria, en su discurso, se hacía del lado de “Juan Pueblo”; decía que no era justo que Hacienda le cargara la mano a los contribuyentes; que era una Reforma de corte neoliberal, encaminada a proteger los intereses de los más poderosos a costa de los que menos tienen. Actualmente, el mismo exsenador que se oponía a impopular Reforma de Peña, pero ahora siendo Gobernador de Zacatecas, fue quizá orillado por la crisis en que recibió el Estado, a ser él, el que le cargara la mano a los contribuyentes.

Placas nuevas para todos los vehículos en regla y aumento exagerado de las multas de tránsito, son 2 acciones de varias que sin duda faltan, para tratar de compensar la lamentable situación financiera en la que se encuentra Zacatecas. Las dos acciones mencionadas son distintas en cuanto a su definición; el tema de las placas nuevas se trata de un impuesto, mientras lo otro, es una multa por violar un reglamento. En la primera situación todo aquel que tenga un vehículo registrado en Zacatecas, estará obligado a pagar el impuesto; en cambio, la situación de las multas, no es en perjuicio de todos, solo para los que no respeten las reglas de tránsito, solamente los infractores a la ley, serán multados con los exagerados cobros. Distintos en teoría, pero ambas forman parte de una emergente estrategia recaudatoria.

Los impuestos han existido desde que el ser humano ha vivido en sociedad; desde las civilizaciones del viejo mundo, hasta las culturas prehispánicas de Latinoamérica, el gobernante, le ha quitado una parte de su riqueza al pueblo, para su administración, de tal forma de que con esas aportaciones obligatorias, se mantenga el gobierno, cubra las necesidades y dote de servicios públicos a su comunidad, al menos, esa es la finalidad de los impuestos en todo el mundo y en todas la sociedades.

Claro está, que los impuestos deben ser acordes a los ingresos. No se le puede cobrar la misma cantidad de impuestos a una persona que gana 50 mil pesos mensuales a una que gana 10 mil pesos mensuales; tampoco es la misma carga, para aquella persona que tiene un negocio de comida en la calle, que para aquel que opera franquicias de comida en distintas partes del país. Aunque hay que decir, que en el tema de impuestos, en algunas ocasiones la realidad es distinta a la teoría o a lo que debe ser.

Existen muchos ejemplos, sobre todo en nuestro país, de malos manejos del dinero que es público, es decir del recurso obtenido a través de los impuestos que paga el pueblo. Obra pública a sobre costo; sueldos exagerados de la alta burocracia; compras a amigos sin proceso de licitación; condonación de impuestos a “cuates” y a los poderosos empresarios y no a los pequeños y medianos empresarios; en fin, toda la corrupción y malos manejos que ya sabemos que ha existido en nuestro país y que precisamente es lo que tiene a Zacatecas en la quiebra. Lo mencionado anteriormente más a parte la difícil situación económica por la que atraviesan las familias Zacatecanas, hacen que de manera colectiva se rechacen las medidas recaudatorias anunciadas en días pasados por el Gobernador de Zacatecas.

Volviendo al tema de las multas de tránsito, es fácil decir que si se quiere salir bien librado de los cobros exagerados, se debe respetar el reglamento de tránsito y tener cultura vial; quizá en el deber-ser sí, pero no será tan fácil.

El propósito de aumentar excesivamente las multas, para nada tiene que ver con aumentar la cultura vial de los zacatecanos; el aumento de multas es solo el inicio de una persecución y hostigamiento para quien va detrás del volante, no es la primera vez que pasa en Zacatecas. Bajo cualquier pretexto, se buscará detener y multar al conductor, así se ha trabajado por años. El reglamento de tránsito se seguirá aplicando a criterio del oficial que se percate de las probables infracciones; lo peor de todo, es que el aumento de multas, no va a reflejar al final de cuentas un aumento significativo en las arcas del Estado, ya que es muy probable que en nuestro México mágico, se prefiera dar una buena mordida al oficial, que pagar una exagerada multa; triste pero real.

Esperemos que en los últimos días del año 2021, no nos sorprendan una vez más con que pretenden solucionar la situación financiera del Estado cargándole la mano al pueblo. Debemos estar muy atentos al actuar de las y los diputados locales y vigilar en qué términos aprobarán el próximo paquete económico de Zacatecas. Sin duda, la situación financiera en la que se recibió el Estado es difícil, pero las medidas que se tomen deben ser acordes a la realidad de la situación económica de las familias zacatecanas.

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias