17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Seduzac solicita al INEE se reprograme la evaluación de permanencia: Ávila

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ La presencia de elementos de seguridad es necesaria, señala

- Publicidad -

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que esa dependencia ha solicitado al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) que reprograme la evaluación del desempeño para los maestros de Zacatecas el próximo sábado y domingo, luego del boicot convocado por la disidencia magisterial el pasado fin de semana.

Comentó que el sábado y domingo pasado la evaluación se programó para 501 maestros, de los cuales 39 por ciento de los docentes notificados logró ingresar a alguna de las sedes, ello a pesar de la movilización magisterial.

“Los maestros tienen el deseo de evaluarse, tanto así que subieron sus evidencias y acudieron a las sedes. Sin embargo, un grupo de maestros del Movimiento Democrático no les permitieron el acceso, a sabiendas de que con esa actitud no le hacen daño absolutamente a nadie si no es al propio maestro”, afirmó.

Asimismo, Ávila Ávila dijo que ha pedido las listas de los maestros que aplicaron la evaluación al INEE, ya que ese organismo fue el responsable del proceso y por lo tanto tiene el control de los docentes que asistieron o no el fin de semana pasado.

De esa manera, “en el momento en que se haga oficial la fecha de la próxima evaluación, podremos convocar a los maestros. El día 21 y 22 de noviembre estarán los otros niveles: preescolar, educación especial y secundaria en todas sus modalidades, telesecundaria técnica y general”.

A fin de incorporar a aquellos que no presentaron la evaluación el sábado y domingo pasado, anunció que el sábado 21 y domingo 22 se abrirán más sedes de aplicación con el objetivo de utilizar el equipo de cómputo necesario.

“Esa es la propuesta que hemos enviado y de forma general han comunicado que sí, pero requerimos del documento oficial para nosotros oficializarlo con los maestros y que puedan participar en la evaluación de conocimiento y en su planeación argumentada”, agregó el subsecretario.

Ávila Ávila expuso que la experiencia del fin de semana pasado ayudará a implementar medidas que permitan que los maestros ingresen a las sedes de aplicación, aunque éstas dependerán de la estrategia que implementen las corporaciones de seguridad pública.

La presencia de antimotines en las sedes es necesaria, añadió, para garantizar la seguridad de los maestros que acudan a presentar la evaluación, ya que “tengo datos de que en la sede de Guadalupe, habían maestras que habían sido dadas de alta de alguna cirugía y los maestros democráticos atropellaban ese tipo de salud”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -