23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Se registraron 72 impugnaciones relacionadas con el cómputo y validez de los comicios

Exponen cifras tras elecciones; hubo 236 escritos de quejas por irregularidades

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En la sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), celebrada este 17 de septiembre, se realizó por parte del Consejo General el recuento del pasado proceso electoral, a través de las 63 sesiones realizadas por el mismo.  

- Publicidad -

Representantes de los partidos políticos señalaron deficiencias en el pasado proceso, destacando la falta de paridad de género, intervenciones gubernamentales y otras irregularidades. 

Finalmente fue aprobado por unanimidad el cambio de horario de labores de la Autoridad Administrativa Electoral con motivo de la conclusión del Proceso Electoral Local 2023-2024.

El consejero presidente del IEEZ, el maestro Juan Manuel Frausto Ruedas, destacó la solidez y efectividad del proceso electoral local 2023-2024, informando sobre las 63 sesiones del Consejo General, de las cuales 6 fueron especiales, 10 ordinarias y 47 extraordinarias, aprobando un total de 134 acuerdos y 21 resoluciones.

Mencionó la participación de 7 partidos nacionales y 5 locales, y la resolución de 3 convenios de coalición. El proceso incluyó la convocatoria y la instalación de consejos distritales y municipales, con la participación de mil 322 aspirantes y la designación de 456 miembros. 

Frausto Ruedas informó que en el entorno estatal tuvieron derecho a votar un millón 265 mil 939 personas. En relación con el registro de candidaturas para las elecciones locales, se aprobó el registro 9 mil 374 personas, de las cuales el 56.81% correspondió a mujeres, el 43.2% hombres y el 38% fueron de jóvenes. 

En cuanto a las candidaturas de grupos vulnerables, registramos 20 pertenecientes a grupos indígenas, 77 a personas con discapacidad y 151 correspondieron a la diversidad sexual.

Resaltó la implementación del sistema «Candidatas y Candidatos Conóceles», que facilitó la consulta de información sobre los mismo. También indicó que se efectuaron 27 debates y se recibieron 236 escritos de queja con 72 medios de impugnación relacionados con los cómputos y declaraciones de validez.

Destacó que las principales denuncias durante el proceso electoral incluyeron propaganda electoral indebida, actos anticipados de campaña y pre campaña, uso incorrecto de recursos públicos, y difusión de propaganda gubernamental. 

Frausto Ruedas señaló que, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), se instalaron 2 mil 634 casillas, de las cuales mil 766 fueron básicas, 81 contiguas, 33 extraordinarias y 34 especiales. También se implementó, por tercera vez desde 2018, la digitalización de actas bajo el nombre de PREP-Casilla, con actualizaciones en línea cada 20 minutos.

Informó que, en el reciente proceso electoral, el número de presidentas municipales aumentó de 12 a 13, por lo que en total, se contará con 45 síndicas y 300 regidoras, tanto por mayoría relativa como por representación proporcional. 

El 5 de junio, durante los cómputos distritales y municipales, el Instituto registró el mayor número de recuentos totales en su historia, debido a la alta competitividad con diferencias menores al 1% entre los primeros y segundos lugares. 

Se realizaron 100 recuentos municipales, destacando Villa González con una diferencia de 2 votos; Susticacán con 5 votos; y Trinidad García de la Cadena con 8 votos. Además, se realizaron 2 recuentos distritales, los cuales fueron en Ojocaliente con una diferencia de 65 votos y en Río Grande, con 147 votos.

En intervenciones posteriores, Verónica Alamillo, presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su preocupación por el proceso electoral reciente, calificándolo como brutalmente violento e inequitativo. Criticó la intervención de agentes externos y el uso indebido de recursos públicos por parte del oficialismo, y lamentó las limitaciones presupuestarias impuestas al IEEZ por el Gobierno del Estado, lo que, a su juicio, impidió que el proceso fuera ejemplar y libre de controversias. 

Por su parte, el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló deficiencias en la capacitación del personal eventual, lo que afectó la eficiencia del registro de candidaturas. 

También expresó preocupación por la falta de asignación de regidorías en algunos municipios y solicitó al Consejo General que informe a la Legislatura sobre estas vacantes para que pueda subsanar las omisiones.  Destacó los logros del PRD en las elecciones y expresó la necesidad de mejorar la transparencia y la justicia electoral frente a las injerencias gubernamentales y las dificultades para los partidos de oposición.

Asimismo, Gustavo Jasso Hernández representante propietario de MORENA, anuncio que el movimiento enviará a la 65ª Legislatura una solicitud de reforma a la Ley Electoral con el fin de que, en futuras elecciones, el Consejo General garantice efectivamente la paridad y alternancia de género, así como la implementación de acciones afirmativas. 

Finalmente, y con 0 votos en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se aprueba el cambio de horario de labores de la Autoridad Administrativa Electoral con motivo de la conclusión del Proceso Electoral Local 2023-2024.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -