20.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Los duelos que no se ven: la necesidad de una Ley de «Cunas Vacías»

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CATALINA MONREAL PÉREZ •

La ley «Cunas vacías» reivindica familias, y les hace justicia a todas y todos quienes vivieron una de las experiencias más devastadoras que pueda sentir una familia. De acuerdo a datos presentados por la Directora de Neonatología del Instituto Nacional de perinatología, Irma Coronado, en México mueren por diferentes causas 44 recién nacidos y 54 bebes en gestación al día. INEGI por su parte reportó que en 2020 se tenía registro de 22,637 muertes fetales, es decir de una tasa a nivel nacional de 6.7 por cada 10 000 mujeres en edad fértil. No obstante, la muerte perinatal se mantiene como un tabú del cual no se habla y no se atiende.

- Publicidad -

Es por esto que la Ley busca modificar la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para brindar una atención digna a un grupo injustamente olvidado. Rompe el corazón saber que por falta de protocolos u otros tipos de políticas integrales de atención se revictimizaba a las familias al grado tal que la familia recibía el cuerpo de sus bebes en bolsas utilizadas para la basura, o no se les permitía despedirse de sus hijas o hijos. El abandono era tal que a las madres no se les decía que hacer para manejar su lactancia. Porque, aunque él o la bebé falleciera, las madres deben de gestionar su lactancia. Se les dejaba a la deriva con un dolor inimaginable en un duelo invisibilizado.

La Ley presenta 6 «pilares» de atención. Primero, se llama a garantizar la atención integral y multidisciplinaria del bienestar físico, psíquico, emocional de las familias que hayan padecido esta situación. Hacer de esto una práctica constante requiere del segundo pilar que llama a la capacitación permanente del personal involucrado en la atención de este problema. De acuerdo a diversos estudios en la materia la falta de capacitación en la materia impide que el personal involucrado desarrolle herramientas tan básicas de atención como lo son la comunicación empática y el apoyo emocional. 

El tercer pilar reconoce el «derecho al acompañamiento» que permite a las madres cuyos hijas o hijos hayan sufrido muerte perinatal ser acompañadas por personas de su confianza y elección. Esto es un elemento clave para un duelo digno. La Ley tiene una visión integral, por lo que se toman ciertas medidas que reconocen la realidad de la muerte perinatal, por lo que un cuarto pilar establece medidas para orientar a las madres de acuerdo a los procesos de gestión de la leche materna en estos casos. Así se busca que ellas tengan la opción de poder donar leche, si así lo desearán, o acceder a la inhibición fisio o farmacológica de la lactancia.

Finalmente, se tienen dos pilares que hablan de los días de duelo y de descanso del trabajo. El primero es un periodo que permite a madres y padres tener un periodo de duelo de hasta cinco días laborables con goce de sueldo, independientemente de la antigüedad. El segundo recae sobre las madres, para respetar un periodo de «descanso del trabajo» de entre seis y ocho semanas posteriores al parto, que son las que se dan en casos de partos ordinarios. Esto es importante pues reconoce que estas mujeres son madres, y sus cuerpos requieren reponerse del proceso de parto. Uno de los aspectos más violentos de la falta de protocolos y políticas era esperar que las madres se «reincorporarán» como si nada a la vida diaria.

La muerte perinatal es ignorada y atendida negligentemente. Esto ha hecho que miles de familias experimentan una segunda tragedia, en que son revictimizadas al no ser cuidadas propiamente. Igualmente, muchas familias señalan que uno de sus deseos ante esta situación es visibilizar al hijo o hija que se han perdido, como una forma de honrarles y hacer cara al duelo. Es por esto que esta Ley debe ser aprobada para iniciar el camino a la reivindicación de todas las familias mexicanas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -