18.6 C
Zacatecas
viernes, 26 abril, 2024
spot_img

Arqueólogos: detectives del pasado (trilogía)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL HERRERA ESPARZA •

El jurado del “Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales” otorgó a Eduardo Matos Moctezuma esta distinción por “su extraordinario rigor intelectual y su excepcional contribución al conocimiento de las sociedades y culturas prehispánicas”; Matos dirigió el proyecto “Templo Mayor” entre 1979-82.

- Publicidad -

De la Compañía de Luz y Fuerza del Centro a la Coyolxauhqui. El 21 de Febrero de 1978, trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza, encontraron en el centro histórico de la Ciudad de México, una enorme piedra prehispánica, el INAH descubrió que la diosa esculpida, estaba desnuda y según el mito era dirigente del barrio Huitznahua en Aztlán, se enfrentó a su hermano Huitzilopochtli, quien la derrotó, la decapitó y desmembró (“origen mitológico de esa terrible práctica”). Este fragmento de cosmovisión Mexica fue materializado en la roca de andesita rosada de 8 toneladas y 3.25 metros de diámetro. La serendipia detonó un trabajo monumental para descubrir “El Templo Mayor”, donde intervinieron profesionales excepcionales encabezados por Eduardo Matos Moctezuma. Por el descubrimiento del “Templo Mayor” y su significado, el Doctor Matos Moctezuma fue galardonado, él agradeció a México, a España, al comité, a las instituciones que posibilitaron su trabajo, al INAH y a la UNAM, mencionó que la distinción era un reconocimiento a todo su equipo. Bravo, Doctor Matus Moctezuma por ayudarnos a entender “de dónde venimos”. 

De “Transilvania a la Cueva del Chiquihuite”. Ciprian Ardelean es un Arqueólogo, de origen Rumano, nacionalizado mexicano y profesor de la UAZ. Pese a las limitaciones institucionales y “celos profesionales de propios y extraños”, desarrolló una línea de investigación original, que fructificó con un descubrimiento de relevancia mundial, publicado en “Nature” de Agosto del 2020, “Evidence of human occupation in Mexico around the Last Glacial Maximum”. La publicación revoluciona el conocimiento de las rutas migratorias de los primeros pobladores de América, Ciprian usó herramientas paleoambientales, paleoquímicas y demostró la antigüedad de los humanos en América. El referente previo era “la Cultura Clovis” datada en 11 mil años, que probablemente será sustituido por los hallazgos de Ardelean en la “Cueva del Chiquihuite” en Concepción del Oro, Zacatecas, que demuestran la presencia de los primeros habitantes de América antes de la última glaciación entre 30 y 13 mil años y comprueba la ancestría y diversidad migratoria de los primeros americanos. Su investigación constituye una contribución seminal para entender la migración de nuestros predecesores, sus resultados preliminares fueron reconocidos por expertos antes de su publicación en “Nature” (Ann Gibbons, Science del 9 de mayo del 2014, vol 344, pag. 567-8). Todos los obstáculos los superó cuando integró un grupo interinstitucional, multidisciplinario e internacional. Su estrategia resolvió lo que de inicio parecía irresoluble. Enhorabuena para el Doctor Ardelean y a su equipo por demostrar que el viaje fantástico de los primeros americanos, del estrecho de Bering hacia el sur, tuvo una escala en Zacatecas.

De Cenicinta a Reina Roja. Palenque data del año 100 a.C y se desarrolló en los siguientes mil años. Los principales edificios del período Clásico son “el Palacio y el Templo de las inscripciones”, sus jeroglíficos registran la historia militar, hazañas, calendario y rituales, información relevante para entender la cultura Maya. En el Templo encontraron la tumba del Rey Pakal, que gobernó Palenque entre 615 y 685 d.C., fue descubierta por Alberto Ruz Lhuillier en 1952, son antecedentes para entender el descubrimiento de Fanny López Jiménez. Originaria de Tuxtla Gutiérrez donde estudió Antropología en la UNACH, luego Arqueología en la ENAH; en sus prácticas en Palenque, conoció a Arnoldo González Cruz y a Sonia Rivera Torres, personajes importantes en su desarrollo, luego regresó al Museo Regional de Chiapas en Palenque como encargada de la bodega de materiales arqueológicos. Fanny refirió en una entrevista su aprecio profesional por Gerardo Fernández Martínez, profesor de la UAZ. Charlé con Fanny en la reunión “Ney-Dan´xu”. Su relato conmovedor sobre el descubrimiento de “la Reina Roja” es ejemplo de osadía, pues la investigación estaba jerarquizada y ella solo contaba con 26 años de edad, su presencia en Palenque era la oportunidad para ascender; en el “almacén” podía examinar el material encontrado por otros, sin embargo, ante su insistencia le autorizaron explorar un área “aparentemente irrelevante”, ya que previamente se habían encontrado 700 piezas de jade en el Templo de la Calavera. Fanny encontró en el Templo XIII una puerta con un pasillo que conducía a 3 cámaras, y por una oquedad descubrió una cámara mortuoria con un sarcófago cubierto de polvo rojo, atónita le comentó a Arnoldo “lo que hay adentro es una mujer”: era la “Reina Roja”, se presume fue esposa de Pakal y cuando murió fue cubierta con cinabrio. A pesar de que los arqueólogos Alberto Ruz y Jorge Acosta habían hecho grandes hallazgos en “el Templo” entre 1950 y 1970, le dejaron reservado nada menos que el descubrimiento de “la Reina Roja”, su hallazgo posibilitó la transfiguración de Fanny López Jiménez de “cenicienta de almacén a reina de la arqueología maya”. Esta trilogía es un reconocimiento para los detectives del pasado porque su ciencia nos ayuda a entender nuestras raíces.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -