■ Manifiesta secretario la posibilidad de perder el caso en las cortes debido a la corrupción
■ “El día que ganemos exigiremos lo que está contemplado en nuestro Contrato Colectivo”
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que su amparo contra la Reforma Educativa y la Ley del Servicio Profesional Docente, que también aplica a la educación media superior, sigue su curso y es uno de pocos que “permanece vivo” en el país.
Manifestó la posibilidad de perder el caso en las instancias mexicanas, debido a que “las cortes están corrompidas, pero lo queremos ganar en la corte internacional, porque de los 30 mil amparos que hubo a nivel nacional solamente quedan 52 y uno de ellos es el nuestro”.
“Cuando hicieron la Reforma Educativa se les olvidó que nosotros éramos organismos públicos descentralizados, que éramos híbridos, estatales y federales a la vez, porque 50 por ciento del subsidio lo debe poner el estado y el resto la Federación, aunque en Zacatecas solamente pone entre 5 y 10 por ciento”, agregó.
García Murillo explicó, por ejemplo, que la convocatoria para el Concurso de Oposición de Ingreso a la Educación Media Superior se fundamenta en el Artículo 123 apartado B de la Constitución, pero el Cobaez es un subsistema que depende del apartado A y por lo tanto debería quedar exento de los lineamientos de esa Reforma.
Entonces, a diferencia del Cobaez, donde el gremio cuenta con un Contrato Colectivo de Trabajo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rige su relación laboral con un documento de Condiciones Generales de Trabajo precisamente por pertenecer al apartado B de la Constitución.
“Esa es una laguna jurídica y por eso y otras cuestiones nos amparamos y nuestro amparo está en curso. ¿Cómo se vería si logramos ganar el amparo? Todos los movimientos que están haciendo se tienen que venir abajo y ésa es la esperanza que tenemos”, expresó el dirigente sindical.
En ese contexto, García Murillo indicó que se desconoce el tiempo que dure el proceso de amparo, “pero el día que lo ganemos vamos a exigir todo lo que está contemplado en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y en el reglamento de la Comisión Mixta, porque ahora resulta que también los espacios administrativos son asignados y removidos por la Reforma Educativa”.
Incluso recordó que en el Cobaez fue violada la misma Reforma que han impulsado, pues en ella se establece que los directores también deben nombrarse de acuerdo al concurso, pero el año pasado se designaron por la dirección del subsistema.