23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ En 2023, Zacatecas mostró una ligera disminución del -1.25 por ciento, con respecto a 2018

Disminuyen puestos de trabajo remunerados en el estado, durante los últimos cinco años

■ Al cierre de 2023, se observó un ligero incremento en el salario promedio, ubicándose en 4 mil 760

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Según datos del Inegi y Coneval, Zacatecas ha experimentado una disminución del 1.25 por ciento en los puestos de trabajo remunerados en los últimos cinco años. Al cierre de 2023, se observó un ligero incremento en el salario promedio, ubicándose entre 4 mil 760. Por otro lado, al contrastar las mediciones de pobreza de 2018 a 2022, se identificó una reducción en la población en situación de pobreza y pobreza moderada, aunque hubo un aumento en la población en pobreza extrema.

- Publicidad -

En los últimos cinco años, México ha registrado un notable incremento en la suma de las remuneraciones laborales, según estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Entre el cierre de 2018 y el primer trimestre de 2024, la masa salarial aumentó un 37.2 por ciento, contrastando significativamente con el avance de solo 3.4 por ciento observado entre 2005 y 2018. Desde 2005, el incremento total de las remuneraciones laborales en México ha sido del 41.9 por ciento, con la mayor parte de este crecimiento ocurriendo en el período reciente.

En Zacatecas, los datos también presentan una dinámica interesante. Según las mediciones trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa con año base 2018, los puestos de trabajo anuales pasaron de 319 mil 188 en 2005 a 430 mil 053 en 2018, lo que representa un aumento del 34.73 por ciento. Sin embargo, en 2023 la cifra descendió a 424 mil 657, mostrando una ligera disminución del -1.25 por ciento, con respecto a 2018.

Por otro lado, al cierre del cuarto trimestre de 2023 el salario promedio mensual en el estado aumentó en 2 mil 600 respecto al trimestre anterior, situándose en 4 mil 760, lo que indica una cierta estabilidad en los ingresos para quienes mantienen su empleo en la región. 

A nivel nacional, otro aspecto positivo es la disminución de la desigualdad de ingresos entre 2018 y 2022, según datos del Banco de México (BdeM). Este fenómeno se atribuye principalmente al crecimiento del ingreso real de las personas en situación de pobreza extrema, lo que ha llevado a una reducción del índice de Gini, de 45.7 puntos en 2018 a 43.1 puntos en 2022. 

Durante este período, el crecimiento del ingreso real fue mayor para las personas en pobreza extrema en comparación con el resto de la población. Esto ha contribuido no solo a una disminución del porcentaje de personas en situación de pobreza extrema, sino también a una reducción general de la desigualdad de ingresos en el país.

Sin embargo, Zacatecas presenta un panorama mixto en términos de pobreza y desigualdad. La población con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema aumentó del 14.7 por ciento en 2018 al 17.0 por ciento en 2020, de acuerdo con las estadísticas de pobreza del Coneval. A pesar de esto, hubo una mejora en la población con ingresos por debajo de la línea de pobreza, que pasó del 58.6 por ciento en 2018 al 54.3 por ciento en 2020.

En el estado, los indicadores de pobreza han mostrado una tendencia fluctuante entre 2018 y 2022. En 2018, la población total en situación de pobreza era de 795 mil 300 personas, de las cuales 737 mil 300 estaban en pobreza moderada y 58 mil 100 en pobreza extrema. Para 2020, la población total en pobreza disminuyó a 745 mil 700 personas, con 681 mil 700 en pobreza moderada y un aumento a 64 mil 000 en pobreza extrema. En 2022, la población en situación de pobreza se redujo aún más a 725 mil 700 personas, con 641 mil 600 en pobreza moderada, pero la cifra de personas en pobreza extrema aumentó significativamente a 84 mil 100. Estos datos reflejan una mejora en la reducción de la pobreza moderada, aunque persiste un aumento preocupante en la pobreza extrema.

Zacatecas presenta un panorama mixto en términos de remuneraciones y pobreza. A pesar de un ligero aumento en los salarios promedio mensuales y una mejora en la reducción de la pobreza moderada, la entidad enfrenta desafíos significativos. 

La población en pobreza extrema ha aumentado notablemente, y los salarios en Zacatecas siguen siendo inferiores a la media nacional. Además, aunque ha habido una ligera disminución en los puestos de trabajo y la población ocupada, la estabilidad de los ingresos para los empleados se mantiene. Estos contrastes destacan la necesidad de políticas específicas para abordar la pobreza extrema y mejorar las condiciones laborales en el estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -