De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en noviembre de 2024, Zacatecas destacó en la producción minerometalúrgica, con un notable aumento en la extracción de oro, plata, plomo y zinc. La producción de oro creció un 13.6%, la de plata un 32.5%, la de plomo un 20.3% y la de zinc un impresionante 57.7%, consolidándose como líder en estos metales a nivel nacional.
La producción minerometalúrgica de México, que incluye actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, registró un total de 77.6 puntos en noviembre de 2024, lo que representa una disminución del 0.9% respecto al mes anterior, pero un crecimiento del 1.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, con cifras desestacionalizadas.
El informe detalla que, a nivel de producción minera por mineral, el país experimentó un crecimiento significativo en la producción de ciertos metales, especialmente zinc (13.1%), cobre (11.5%), plata (2.1%) y plomo (0.6%). No obstante, algunos minerales, como la fluorita (-0.8%), carbón no coquizable (-1.3%), yeso (-1.3%), oro (-8.6%), pellets de fierro (-11.9%) y azufre (-32.9%, mostraron caídas en su producción.
En términos específicos de producción minera, que incluye solo las actividades de extracción y beneficio de minerales, se destacaron varios estados en cuanto a la producción de metales. En cuanto al oro, la producción total en noviembre de 2024 fue de 11,557 toneladas, lo que representó una ligera disminución del 0.8% respecto al mismo mes del año anterior.
Zacatecas, uno de los principales estados productores de oro, experimentó un notable aumento del 13.6%, alcanzando las 3,065 toneladas, ya que en 2023 contaba con 2,698 toneladas, siendo uno de los pocos estados con crecimiento en este mineral. Sin embargo, otras entidades como Durango (-11.9 %) y Chihuahua (-13%) vieron caídas en su producción anual.
La producción de plata se mantuvo prácticamente estable, con un crecimiento anual del 0.4%, alcanzando 475,756 toneladas. Zacatecas lideró la producción, con un impresionante incremento del 32.5%, alcanzando las 178,069 toneladas a comparación de las 134,381 toneladas en noviembre de 2023, consolidándose como uno de los principales productores de este metal en el país, seguido de Chihuahua con 96,125 toneladas.
El plomo también registró un crecimiento de 6.5%, con una producción total de 16,524 toneladas. Zacatecas, nuevamente, destacó con un aumento del 20.3% anual, alcanzando las 10,946 toneladas.
Por encima de Durango y Chihuahua con 1,584 y 1,095 toneladas respectivamente.
En cuanto al cobre, la producción total fue de 58,359 toneladas, con un crecimiento del 6.7%. Aunque Zacatecas mostró una ligera disminución en su producción de cobre (-0.1%) con 5,599 toneladas, la producción de Sonora fue la más destacada a nivel nacional con 47,086 toneladas.
El zinc fue uno de los minerales con el mayor incremento en la producción, con un espectacular crecimiento del 40% a nivel nacional, alcanzando las 55,899 toneladas. Zacatecas, como uno de los principales productores de este mineral, experimentó un aumento del 57.7%, alcanzando las 29,569 toneladas.
Por otro lado, la producción de minerales a nivel nacional como el fierro, azufre y fluorita mostraron descensos. La producción de fierro descendió un 16.9%, mientras que el azufre experimentó una caída significativa del 32.9%, y la fluorita un -0.8%. En ninguno de estos metales destaca el estado zacatecano.