■ Mediante ésta se normará la siembra, transporte y comercialización de la cannabis
■ En otras experiencias internacionales es una empresa particular la que realiza dichas actividades
Tras el aval del Senado de la República al uso medicinal de la mariguana, el procurador general de Justicia del estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, dijo que éste fue un paso importante pero “la parte medular es la regularización secundaria”.
Sostuvo que estas decisiones en torno a esta sustancia obedecen a disposiciones para combatir el mercado negro. No obstante, agregó que debe ser a través de la reglamentación secundaria como se norme la cuestión de la siembra, el transporte y la comercialización de la mariguana para que haya una incidencia real.
“A través de las normas secundarias es como se va a determinar quién va a sembrar, si va a haber farmacias, si van a surtir recetas para esta venta de medicamentos con mariguana” o dónde se van a ubicar los puntos de venta, precisó.
Murillo Ruiseco comentó que en otras experiencias internacionales es una empresa particular la que siembra, cosecha y comercializa la mariguana.
En este sentido, el funcionario consideró que no debe ser el Estado quien se encargue de estos procesos, sino precisamente “la iniciativa privada es quien tiene que comenzar con esta actividad”.
Tras mencionar los casos de Petróleos Mexicanos y Ferrocarriles de México, concluyó que “el Estado no es un buen administrador de empresas”.
Por tanto, insistió en que tendría que ser la iniciativa privada la que se encargue de sembrar, cultivar, transportar y comercializar, así como de operar los puntos de venta de medicamentos hechos a base de mariguana en el país; todo bajo “un marco regulatorio que dé piso parejo”.
El pasado martes, 13 de diciembre, los senadores de la República aprobaron el uso medicinal de la mariguana con 81 votos a favor y sólo dos en contra. Para ello, se avalaron reformas tanto a la Ley General de Salud como al Código Penal Federal.