En el marco del 50 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, y con la participación de artistas de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala y México, se inauguró el Coloquio Internacional sobre Itinerarios Culturales “Camino Real Tierra Adentro”: Reflexiones, experiencias y perspectivas.
Este evento tiene el propósito de generar espacios para el intercambio de experiencias, evaluación de logros y la identificación de retos, así como reactivar acciones encaminadas a la conservación y aprovechamiento sostenible del Camino Real de Tierra Adentro y difundir su importancia para que la ciudadanía se apropie de la riqueza patrimonial. El programa del coloquio incluye siete conferencias magistrales y seis mesas temáticas en las que participarán más de 50 especialistas.
La finalidad es
transformar a
Zacatecas en un
referente internacional
de conservación y
turismo sostenible: IZC
La directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, destacó que con este evento se reabren las puertas de Zacatecas al mundo, pues la actual administración “tiene claro el enorme potencial y reconocida trayectoria del estado en términos de protección de patrimonio; el anhelo es convertirlo en la capital cultural de Latinoamérica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y diversos organismos internacionales”.
“La finalidad es transformar a Zacatecas en un referente internacional de conservación y turismo sostenible, de ahí nace la necesidad de valorar activos como el Camino Real Tierra Adentro, a través de intercambios de vivencias a nivel nacional e internacional”, añadió.
Carlos Augusto Torres Pérez, director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, explicó que los itinerarios culturales constituyen un tipo de patrimonio amplio y flexible que incluye vías de comunicación y elementos vinculados en espacio y tiempo, que representan procesos interactivos, dinámicos y evolutivos de relaciones humanas interculturales, las cuales han definido la identidad y modo de vida de las sociedades en la actualidad.
El Camino Real de Tierra Adentro, dijo, comprende 60 elementos localizados a lo largo de mil 400 kilómetros de esta ruta que comparten 11 estados de la República mexicana.
Finalmente, José Luis Perea González, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, reconoció el respaldo brindado por el gobierno de Zacatecas, así como al municipal, para realizar este tipo de encuentros.
“Quiero resaltar esta conjunción de esfuerzos porque en la preservación del patrimonio cultural es fundamental que haya una convergencia, identidad y disposición de los municipios, el gobierno estatal y la Federación para impulsar un itinerario cultural como el Camino Real de Tierra Adentro; sin ello, es poco lo que podemos avanzar”.