Con la consigna de garantizar el derecho a la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas y la toma decisiones, la mañana de este martes quedó instalada la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto de la 64 Legislatura del estado, cuya presidencia estará a cargo del diputado local por Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Laviada Cirerol, quien enfatizó que “le entrarán a todos los temas” con debate, con ideas y ética parlamentaria.
Ante la presidenta del Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), María de la Luz Domínguez Campos; el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, y representantes de asociaciones civiles y sindicatos, Laviada Cirerol señaló que el parlamento abierto se trata de transparencia y acceso directo a la información, como un derecho de la ciudadanía, pero también significa participación de la misma, expuso.
Asimismo, aseveró que representa ética parlamentaria para que quienes la conforman se conduzcan con honestidad y dignidad, porque lo buscará es que la figura del diputado y el papel del Poder Legislativo se dignifiquen, porque no solamente hacen leyes, sino que son parte de la sociedad a la que le deben además todo su compromiso.
De igual forma, según Laviada Cirerol, la comisión buscará el aporte de las ideas, que todos los sectores se escuchen y todos participen en temas que seguramente serán de gran controversia, pero aun así, se deberán debatir los temas sin temor. Por tal motivo, instó también a que se practique la pluralidad política y se construya el parlamento de tal forma, plural, y no como el apéndice de un partido.
Entre otro de los objetivos de la comisión, el diputado de MC destacó la vinculación parlamentaria, esto para contribuir a una nueva cultura ciudadana y que el Poder Legislativo le otorgue precisamente al ciudadano, el lugar que le corresponde, por lo que adelantó que dicha comisión tratará de llevar el parlamento abierto a todos los rincones del estado, pero también allende a las fronteras, sobre todo a las principales ciudades de Estados Unidos para darle voz a la comunidad migrante que forma parte del desarrollo de la entidad de manera directa.
En resumen, reiteró el legislador, el actor principal en la Comisión de Parlamento Abierto será la sociedad y los distintos sectores que la componen, los cuales buscarán organizarse y debatir para así lograr los objetivos.
Por su parte, la legisladora del PRI y secretaria de dicha comisión, Gabriela Basurto, refirió a los presentes que es muy importante la participación de todos, pues será de la sociedad de que dependa el uso del presupuesto estatal 2022. El presupuesto no ha sido suficiente, señaló Basurto, por lo que llamó a trabajar en unión para que sean los ciudadanos los que orienten a los legisladores a priorizar el gasto, pues es la sociedad la que lo sabe.
En su momento, la presidenta de la CDHEZ, María de la Luz Domínguez Campos, celebró que la instalación de dicha comisión se haya realizado de manera pública, ya que refirió que es importante que se haga efectivo el derecho humano a la participación ciudadana para la construcción de las leyes.
En ese sentido, dijo, la CDHEZ muestra su beneplácito en que la comisión tenga trascendencia, pero además, llamó a que esa apertura y el respeto al derecho a la participación se vean reflejados en las leyes y reformas que garanticen más derechos humanos.
Llaman a enfrentar
problemática del Issstezac
Marcelino Rodarte Hernández, líder magisterial y del movimiento de Bases del Issstezac, refirió que hay temas importantes que se han dejado pasar porque la Legislatura no ha cumplido por falta de compromiso de los legisladores, tal es el caso de la nómina magisterial y el tema de la seguridad social que toca al Issstezac, del que dijo, se ha dejado de lado, por lo que llamó a que el diálogo sea permanente, haya compromiso y no sea sólo para la foto y dentro de tres años el incumplimiento y el problema de fondo continúen.
Rodarte Hernández dijo esperar que esta 64 Legislatura tenga altura de miras para enfrentar la problemática del instituto, pues dijo que del lado de la ciudadanía y el sector afectado, existe el compromiso de trabajar en unidad para lograr la solución.
Comunidad LGBTTQI+ con derechos
suspendidos: Paz Barrón
La activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTTQI+, Paz Barrón, manifestó a la Comisión de Parlamento Abierto que la comunidad tiene sus derechos suspendidos toda vez que las anteriores Legislaturas no han escuchado su voz y por lo tanto, no les han reconocido sus derechos, puesto que no se ha logrado la aprobación del matrimonio igualitario, el cambio de identidad de género en beneficio de la comunidad Trans y la tipificación de los crímenes de odio.
En ese sentido, la activista hizo un llamado para que le “entren” al tema, en una discusión que esté libre de discriminación, sin violencia, y que se respeten, sobre todo, los derechos humanos “de todas, todos y todes”, porque la comunidad, concluyó, son ciudadanos que aportan a la construcción de esta sociedad.