10.6 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Ferromex ha ofrecido elaborar proyecto ejecutivo para reubicar la vía del tren: SCT

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Será posible la participación de la empresa con recursos: Luis Alfonso Peschard

- Publicidad -

■ Analizan colocar semáforos en cruces e iniciar una campaña de prevención en las escuelas

De acuerdo con las últimas reuniones que se han mantenido entre las autoridades estatales y federales con la empresa Ferromex, el delegado del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Zacatecas, Luis Alfonso Peschard Bustamante, informó que la concesionaria “ha ofrecido” elaborar el proyecto ejecutivo que se requiere para avanzar en la reubicación de las vías del tren.

Aunque señaló que los datos más recientes los tiene el titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), José Francisco Ibargüengoytia, puntualizó que “tengo información relativa a que hay por parte de Ferromex la intención de contar, aportar y apoyar con el tema del proyecto ejecutivo”.

Respecto al resto de las obras que en su caso se autoricen, y las cuales podrían tener un costo estimado de entre mil 500 y 2 mil millones de pesos, el funcionario federal sostuvo que también será posible la participación de la empresa con recursos.

Consideró que ha habido ejemplos en Zacatecas de colaboración entre las autoridades y esta compañía, como fue el caso de la construcción del distribuidor vial de la Curva de la Araña.

Peschard Bustamante informó que la próxima semana tendrán una nueva reunión interdisciplinaria en el Centro SCT en Zacatecas, para avanzar con los acuerdos y con la consolidación de este proyecto. Expuso que “la Secretaría de Hacienda tiene también que analizar el costo beneficio para construir la obra”.

Hasta ahora, comentó el funcionario, se han estado aplicando medidas para “resolver de forma parcial” el problema donde se han advertido los indicadores más elevados de accidentes a través de puentes peatonales y pasos a desnivel.

Además, recordó que a la fecha se están barajando diversas alternativas como instalar semáforos en los cruces e iniciar una campaña de prevención en las escuelas, así como un proyecto de concienciación de la ciudadanía para que utilice los puentes peatonales y no atraviese las vías a nivel.

Expuso que en las reuniones que se están sosteniendo a raíz de los dos últimos accidentes ocurridos en la zona conurbada, también están siendo analizados aspectos como la velocidad del tren y el número de vagones.

En cuanto a la velocidad, comentó que las condiciones topográficas de Zacatecas requieren de un “equilibrio” diferente al de otras zonas, debido a que no podría imprimirse una velocidad demasiado reducida ni tampoco un ritmo excesivo; es decir, “el hecho de que pasara muy despacio se pudiera considerar también un problema por las grandes pendientes que hay tanto ascendentes como descendentes”.

Asimismo, expuso que actualmente el tren pasa entre 18 y 22 veces al día por la zona urbana del área metropolitana y, debido al crecimiento de Ferromex, cada vez se ha ido incluyendo un mayor número de vagones.

Estas características se suman, precisó, a los actos de vandalismo que se dan y que en ocasiones causan los accidentes y descarrilamientos de las máquinas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -