16.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Punto y Aparte

Más Leídas

- Publicidad -

Por: FERNANDO SANTACRUZ MORENO •

Han sido estos últimos días, de aliento para los campesinos que siembran bajo el régimen de temporal, y de alguna manera de angustia para aquellos que tienen esa fortuna de tener agua para riego y digo que de angustia, porque las cosechas de frijol, principalmente de este grano, ya están saliendo y con los excesos de agua el frijol tiende a mancharse y con ello disminuye su valor comercial. Ojalá y que en este ciclo agrícola, las dependencias federales ya se pongan las pilas y le paguen a los frijoleros sus cosechas como es debido.

- Publicidad -

Sobre éste y otros temas, conversaba hace días con un líder campesino de años, con experiencia y calidad moral para opinar en torno a los cambios y transformaciones que se han registrado en el campo en los últimos 25 o 30 años. El campo, decía Cuauhtémoc Espinoza Jaime, sigue rezagado, triste, amargado y lamentablemente abandonado. El dirigente de la liga de comunidades agrarias en la década de los 90 (de la Confederación Nacional Campesina) recuerda que en aquellos años, el precio del frijol era de 5 o 6 pesos el kilogramo y los litros de diesel y gasolina se compraban baratos, ahora la situación no ha cambiado mucho, o bueno, sí ha cambiado, porque el kilo de frijol sigue valiendo lo mismo no así los litros de la gasolina o el diesel, que andan ya por encima de los 12 pesos. Años atrás, estos dos insumos no andaban tan caros, ahora han subido un tres mil por ciento, los precios de los productos se han quedado estancados y ello se debe, hay que decirlo,  las políticas agropecuarias de Gobierno Federal y en este caso particular, del gobierno de Zacatecas, han fracasado porque no han puesto la debida atención, se les olvida que Zacatecas y los zacatecanos viven del campo porque si hay buena producción, habrá recursos para atender a los visitantes, a los turistas y en el sector ganadero, se tendrán buenos hatos, con carne de calidad para el consumo estatal, nacional e internacional. Si hay cosechas buenas, habrá ánimos suficientes para que los que son mineros y les gusta esta actividad, se dediquen a ella, pero siempre bien alimentados que es lo fundamental.

Zacatecas, por sus orígenes, está destinada a vivir de las actividades agropecuarias, a pesar de los esfuerzos por abrir el abanico de posibilidades en el campo de la industria y los servicios, la vocación de los zacatecanos está en el campo y si los apoyos no llegan o se diluyen en unas cuantas manos, cada vez habrá mas tierras sin sembrar y cada vez serán más los pueblos abandonados por ese fenómeno de la emigración. Hay, dice Espinoza Jaime, una desesperación enorme y las tierras se pulverizan día con día, de tal manera que se puede decir, señalar y afirmar que la delincuencia organizada ha hecho mella en este sector, en el que se puede afirmar que 80 por ciento de los paisanos escasamente son dueños de cinco hectáreas, lo que implica que ya no hay capacidad de ser productivos, mucho menos competitivos y puntualiza que mientras no haya cambios en las estrategias políticas gubernamentales hacia el campo, los intentos por producir seguirán siendo un fracaso y lo que es más duro, con un alto riesgo que la gente tendrá que valorar. El gobierno que ya va de salida no va a hacer nada al respecto.

Ante la pobreza, los campesinos representan al eslabón más delgado y lo que nadie ha querido reconocer ni decirlo públicamente, es que desde hace aproximadamente unos diez años nos encontramos en una guerra civil y lo que en aquella revolución, que hace días se festejó y se sigue festejando, hoy se vive, pero de otra manera, se vive como una guerra civil sustentada en la pobreza, “estamos-dice Cuauhtémoc Espinoza- ante la delincuencia organizada y si el campesino es el eslabón más delgado, es el que aporta una cantidad más grande de elementos a la delincuencia organizada: secuestros, robos, asesinatos, etc., la industria del secuestro ha crecido en forma espantosa, hace diez años el secuestro era para aquel que tenía dinero, mucho dinero y ahora no, en los tiempos actuales secuestran al que tiene una vaca, un tractor, un caballo. Es alarmante el abigeato, desde una gallina hasta una vaca y no solamente roban para poder comer, lo hacen para subsistir; el pueblo de México y Zacatecas en este caso, se encuentran ante un movimiento social que puede estallar en cualquier momento, igual que en la marcha paralela del reciente 23 de junio en la que hubo manifestaciones palpables en forma retadora y abierta, afortunadamente muy organizados y detalles como estos, son los que afloran y hacen que la autoridad se dé cuenta de que hay en la aplicación de reglas, normas y programas, fracasos rotundos.

En la biblia hay jinetes del apocalipsis, en el campo también y lo confirma el líder de las colonias agropecuarias: el cáncer del campo se sustenta en los cinco jinetes del apocalipsis, el primero, la simulación y una muestra es la presencia del Presidente de México que vino a inaugurar un gasoducto que no está terminado, mucho menos en funcionamiento y con un sinfín de fallas técnicas.

La improvisación, el segundo de los jinetes, se observa en el gabinete gubernamental a personas improvisadas, quizás muy preparados, pero lamentablemente improvisados para el desempeño y ejecución de tareas encomendadas exprofeso en las actividades que deben de realizar en el cargo conferido. Y la corrupción, de la cual dicen que existe en forma desmedida, como ejemplo, el diezmo que ya no es diezmo que les cobran a los constructores, ahora es de 15 por ciento. Otra mentira es el financiamiento, existente solamente en el papel, porque lo que anuncian los gobiernos nunca llega a su destino como debiera de llegar. No hay una planeación agropecuaria definida, un programa rector o política pública que permita hacer programas acordes a las necesidades de los hombres del campo, para salir de los escalones de la corrupción y evitar que Zacatecas caiga más profundo en el hoyo de la desolación y la impotencia. ■

 

Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega.

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -