12.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Su legado revolucionario inspira a millones, pero también genera críticas y controversias intensas

A 96 años de su natalicio, el legado del «Che» Guevara continúa vigente

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el marco de la conmemoración del natalicio de Ernesto Guevara de la Serna, mejor conocido como “Che” Guevara, un 14 de junio de 1928, su vida y legado continúan siendo temas de intensa polarización y debate en la historia contemporánea. Algunos lo veneran como un héroe, mientras que otros lo tildan de genocida. Su emblemática imagen perdura como símbolo de rebeldía tanto en América Latina como en México.

- Publicidad -

Ejecutado sin juicio previo el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, su muerte fue, según sus partidarios, un acto de imperialismo y traición interna. Sin embargo, su figura sigue generando reacciones intensas y divididas, siendo aclamado como un héroe por algunos y criticado como un villano por otros.

El ideario del Che Guevara se destaca por su profundidad y coherencia dentro del pensamiento marxista latinoamericano. Su pensamiento, reflexivo sobre los procesos revolucionarios, se centró en dos momentos específicos: la toma del poder y la transformación revolucionaria desde el poder. Fue su ferviente idealismo revolucionario y su compromiso con la justicia social lo que lo llevó a jugar un papel crucial en la Revolución Cubana y a apoyar movimientos revolucionarios en otros países, consolidando su imagen como un símbolo perdurable de resistencia y lucha contra la opresión.

La iconografía del Che Guevara, especialmente la famosa fotografía «Guerrillero Heroico» ha jugado un papel esencial en su elevación a símbolo global. Esta imagen, que muestra al Che con una expresión resuelta y desafiante, se ha convertido en un ícono de rebeldía y resistencia.

El pasado 14 de junio, en conmemoración de su nacimiento, las redes sociales se llenaron de mensajes y homenajes. Frases e imágenes del Che inundaron plataformas como Instagram, Facebook y X (anteriormente Twitter). La página oficial de Morena, uno de los partidos políticos más influyentes de México, publicó una cita del Che: «Si son capaces de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, entonces somos compañeros». Este tipo de homenajes reflejan cómo su lucha sigue inspirando las transformaciones sociales de nuestros días.

La Federación de Jóvenes Comunistas de México también se unió a la conmemoración de su natalicio, describiendo al Che como un «joven comunista, militante, revolucionario, un faro de lucha para quienes sueñan en un mundo más justo, sin explotación ni despojo, por la patria socialista-comunista». En su comunicado, recordaron una de las frases más icónicas del Che: «Acordarse siempre de que somos una antorcha encendida».

Incluso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México comentó: “Las ideas del Che Guevara fueron siempre las de una América Latina independiente, unida y socialmente justa. Hoy día sigue considerándosele uno de los personajes más influyentes del siglo XX, así como una personalidad que encarnó en sus actos la lucha por la libertad de conciencia del pueblo cubano y la necesidad de que se respete la libertad de conciencia de todos los pueblos del mundo sin que otra nación se le imponga política, económica o militarmente”.

Sin embargo, la figura del Che Guevara no está exenta de polémica. Algunos diputados locales de México han sido criticados por abundar en las conmemoraciones, ya que se argumenta que el Che es un «loco genocida» y cuestionando que la administración del país celebre su legado. 

Algunas voces críticas comparan figuras como Sheinbaum, El Che Guevara Lynch, Marx, Trotsky y Lenin argumentando que comparten la incapacidad de ocultar lo obvio con el tiempo. 

Comentando que tanto el marxismo como quienes financian sus luchas no pertenecen a los pueblos a los que engañan y utilizan la manipulación y la mentira para generar rencores y conflictos entre los miembros de esas naciones y entre sus clases sociales. Añadiendo que durante lo que fue mayo, la efervescencia electoral fue el mejor momento para recordar a los simpatizantes por qué Morena siempre fue un peligro.

La controversia se extiende también a la academia y la política. Algunos recuerdan a los jóvenes universitarios de los años 90, quienes admiraban a figuras como Heberto Castillo y el Che Guevara, y que hoy, 30 años después, ocupan posiciones de poder. Esta ironía no pasa desapercibida para muchos, subrayando las transformaciones políticas y sociales que han ocurrido en México en las últimas décadas.

Ernesto “Che” Guevara sigue siendo una figura emblemática y divisiva. Su legado revolucionario y su compromiso con la justicia social han inspirado a millones, pero también han generado críticas y controversias intensas. 

La forma en que se conmemora su vida y obra refleja las tensiones y contradicciones de nuestras sociedades contemporáneas, donde las luchas por la justicia y la igualdad continúan siendo tan relevantes como en los tiempos del Che.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -