■ Cineteca exhibirá desde su primera obra, hecha a los 6 años, hasta la última que hizo a los 35
■ En la organización está Juan Moreno González, quien da seguimiento a la figura del músico
Para Juan Moreno González el mayor obstáculo para el conocimiento fidedigno de la figura de Wolfang Amadeus Mozart lo representa la película Amadeus (Milos Forman, 1984), pues asevera que “no tiene nada que ver” con la vida del músico y desde su estreno y difusión se ha distorsionado la imagen de este importante compositor; otro aspecto es que sus primeras óperas no son conocidas, mundialmente se montan escasamente en escena, centrándose la atención apenas en las últimas cinco.
“Pero para conocer la obra de Mozart tiene que conocerse su música de manera integral, especialmente sus óperas, pues muestran su evolución personal en el sentir, pensar y actuar, desde que era un niño”, dijo.
Mozart compuso más de 600 obras para orquesta y voz, que es necesario conocer y estudiar para entender la esencia del celebérrimo músico, sostiene.
El 5 de diciembre de 2016 se cumplieron 225 años de la muerte de Mozart, y el próximo 7 de enero de 2017 se celebrarán 260 años de su natalicio. Por ello a nivel mundial se festeja su vida y obra; en Zacatecas, con un programa que este 16 de diciembre da continuidad al ciclo de proyecciones de sus 22 óperas, a partir de las 18 horas en la Cineteca Zacatecas.
Detrás de esta celebración local denominada Mozart 225, se encuentra Juan Moreno González, quien desde hace más de 20 años da seguimiento a la figura del mítico músico, de quien ha reunido la totalidad de su obra musical y publicaciones biográficas, entre otros materiales bibliográficos alusivos.
Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura, ofreció el respaldo para realizar esta serie de funciones de cine que recuperan cronológicamente la totalidad de las óperas compuestas por Mozart, desde la primera, a los 6 años de edad, Apolo y Jacinto, hasta la última, culminada a la edad de 35 años y quizás la más celebrada, La Flauta Mágica.
Los materiales corresponden a la colección particular de Moreno González adquirida el año 2006, cuando el músico cumplió 250 años de su nacimiento y fueron grabadas el mismo año en diferentes partes de la ciudad de Salzburgo, donde desde el siglo 19 se celebra un festival en su honor.
El Festival de Salzburgo es el más importante a nivel mundial respecto a la música de ópera, ahí se asienta el Mozarteum, una universidad dedicada a estudiar la vida y la obra de Mozart, comentó.
Es en la ciudad austriaca donde puede escucharse con mayor fidelidad la obra de Wolfang Amadeus Mozart, “es el Mozart más genuino y más original”, pues en otras partes del mundo, asevera, si al escuchar alguna de sus obras se hace tediosa, “es que está mal interpretada por la orquesta”.
Participan en las grabaciones que se proyectan en la Cineteca Zacatecas, directores como Elizabeth Fucs, Joseph Walnig, Marc Minkowski y Ricardo Mutti, quienes están al frente de ensambles como la Camerata Salzbusrgo, la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta del Festival de Salzburgo acompañando la interpretación vocal de los cantantes Diana Damrau, Anna Netrebko y Thomas Hampson.
“Mi admiración por él es lo que me motiva para realizar este evento que durará aproximadamente hasta finales de marzo de 2017”, reiteró Moreno González.
La recepción por parte del público para este ciclo de películas que se lleva a cabo cada viernes a partir de las 18 horas, ha sido positiva, dijo, pues acuden conocedores y admiradores de la obra de Mozart, algunos desde Guadalajara, León, Tijuana o Monterrey, que están contentos de que se realice “porque en ninguna parte del país se ha hecho un proyecto similar”.
Al finalizar las proyecciones se da un espacio para el intercambio de comentarios y anécdotas alusivas.
La música de Wolfang Amadeus Mozart, comenta, es distinta a la de cualquier otro compositor, pues la plasmó mediante los instrumentos de su época como un niño inocente, “el niño que no dejó de ser hasta los 35 años de edad” en que murió.
La Flauta Mágica está llena de inocencia, la música de Mozart no proviene del intelecto sino de lo que sentía, “él decía que la música le llegaba del cielo y la proyectaba en las partituras musicales”, sus obras vienen entonces del espíritu para quedar plasmadas en conciertos, sinfonías, óperas o recitales, expuso.
En el homenaje que de manera personal dedica al músico, se han proyectado ya seis óperas, este viernes 16 de diciembre será el turno de Ascanio in alba.