12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Realizaron el foro "Entender la Reforma Eléctrica" convocado por el senador José Narro

Es imperativa y necesaria la Reforma Eléctrica planteada por AMLO: académicos y especialistas

■ El objetivo, que los mexicanos conozcan y discutan la propuesta presentada por el presidente para que se libere de tabúes

■ La experiencia dice que los legisladores tienen un precio y si este es el caso, la iniciativa estará perdida desde antes de haber sido concebida: José Luis Pinedo Vega

■ “Los partidos de derecha en este país están desdibujados porque han sido secuestrados por políticos advenedizos que todo lo ven como empresas que hay que explotar”

■ México tiene una gran ventaja, es el único país que tiene la red eléctrica más grande y que es de un solo dueño, que es la CFE: Manuel de Jesús Macías Patiño

■ La reforma es un asunto de seguridad energética, seguridad nacional y condición para que el Estado pueda garantizar derechos humanos: Alberto Montoya Martín del Campo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

La reforma en materia eléctrica que ha planteado el presidente de la República es “imperativa y necesaria” y si es que el país no quiere poner en riesgo su seguridad energética, coincidieron académicos y especialistas en el foro titulado «Entender la Reforma Eléctrica» convocado por el senador José Narro Céspedes, el mediodía de este lunes en las instalaciones de la Unidad Académica de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

- Publicidad -

El foro, a decir del senador, forma parte de los esfuerzos por socializar entre la ciudadanía, los puntos principales de esta nueva legislación, ya que es fundamental porque el país requiere contar con energía barata y suficiente, de ahí la importancia según Narro Céspedes, que los mexicanos conozcan y discutan la propuesta presentada por Andrés López Obrador, para que se libere de tabúes.

En este último aspecto coincidió el docente investigador de la BUAZ y especialista en el tema, José Luis Pinedo Vega, quien en su participación de carácter histórico sobre la importancia de las reformas energéticas en el mundo, señaló que se requiere que la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el mandatario nacional sea conocida y alentada por la población, sin embargo, lamentó que no será suficiente porque finalmente la decisión recaerá en las Cámaras donde “no está el horno para bollos”, porque la experiencia dice que los legisladores tienen un precio y si este es el caso, la iniciativa, advirtió, estará perdida desde antes de haber sido concebida.

En su repaso, el experto recordó que la Reforma Energética del ex presidente Enrique Peña Nieto abrió la puerta a compañías extranjeras que si bien impusieron precios iguales o menores que los de la CFE, es injusta porque utilizan de forma gratuita las redes de la Comisión Federal de Electricidad. “Es como si vienen a nuestra casa y ni siquiera quieren pagar el uso de los servicios, y lo peor del caso, es que hay quien defiende y aplaude este tipo de prácticas”.

Asimismo, criticó que quienes hoy se oponen a la reforma de López Obrador, en el pasado no cuestionaron y conmemoraron siempre la expropiación petrolera, lo que resulta obvio pues gozaron de las riquezas de Pemex y pretendieron venderlo en pedazos, como sucedió con Vicente Fox y Calderón.

“Con la energía todos los días se debe estar alerta, por tanto, no se puede reprochar al gobierno de México su iniciativa de modificar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para darle mayor seguridad al país en materia de electricidad y aunque la iniciativa no sea integral, lo importante es que haya un comienzo y ese es el que nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de una unidad de todo el país”, aseveró Pinedo Vega.

“La electricidad es estratégica, porque es la forma más versátil de la energía. Justamente porque juega ese papel, le compete al Estado su regulación”, dijo, para luego criticar que “la moda actual” de quienes se quieren ver como expertos o quienes son de oposición, es regatear las funciones del Estado por celo político. “Quieren que toda iniciativa fracase”, enfatizó.

“Los partidos de derecha en la última década no defienden la nación, son los que aprobaron las privatizaciones, la venta de ferrocarriles; aprobaron la Reforma Energética de Peña Nieto que está descapitalizando a Pemex y a la CFE. Los partidos de derecha en este país están desdibujados porque han sido secuestrados por políticos advenedizos que todo lo ven como empresas que hay que explotar. Es necesario un llamado a quienes se sientan de derecha a revisar su papel, a cuestionar a dónde los han llevado los líderes de estos partidos”, concluyó.

Sin reforma, la seguridad nacional
está en riesgo: Macías Patiño

El también docente investigador universitario, Manuel de Jesús Macías Patiño, explicó que hoy la seguridad eléctrica está en 46 y 56 por ciento; el primero en manos de la CFE y el segundo en manos de la Iniciativa Privada, con lo que la nación depende de la generación de este último sector y eso pone en riesgo la seguridad nacional, como ha pasado ya con los diferentes apagones que ha habido durante este año, ya que hay un problema de orden técnico que se ha reflejado en la alteración del sistema eléctrico nacional.

México tiene una gran ventaja, dijo el encargado de la Agencia de Energía de Zacatecas, ya que es el único país que tiene la red eléctrica más grande y que es de un solo dueño: la CFE, no obstante, los requerimientos que debe tener la Comisión para atender la falta de energía son altos, pues siempre debe tener las plantas trabajando.

En ese sentido, aclaró, es muy importante para México la Reforma Eléctrica, ya que el objetivo principal es cambiar la relación de 46 por ciento para la IP y el 54 por ciento para la CFE y así tener orden. En síntesis, enfatizó, la reforma planteada “es muy buena para todos los mexicanos” y es necesaria en este momento.

Reforma eléctrica: condición para garantizar
derechos humanos: Martín del Campo

Para Alberto Montoya Martín del Campo, comisionado nacional de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que pretende la propuesta de López Obrador, buscan cancelar la privatización que permitió la reforma de 2013, que creó monopolios que le han impedido a la Comisión Federal de Electricidad participar, pero además utilizan sus redes para inyectar energía, por lo que consideró importante que la gente lea la iniciativa para que entienda las motivaciones de ésta y sepa que es una “condición imperativa lograrlo”.

Desde el siglo XIX (19) y hasta le fecha, dijo, la historia del desarrollo de la electricidad ha demostrado que sólo el Estado garantiza la electrificación y el abastecimiento barato y accesible para toda la población, por lo que la reforma, coincidió con los demás, es un asunto de seguridad energética, seguridad nacional y condición para que el Estado pueda garantizar derechos humanos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -