■ En una semana concluye el plazo que tiene el Consejo General
En una semana concluye el plazo que tiene el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para designar a los diputados federales que ingresarán al Congreso de la Unión por la vía plurinominal o de Representación Proporcional.
Para ello, primero se requiere tener los resultados de todos los medios de impugnación que se interpusieron en las elecciones del 7 de junio, los cuales a la fecha aún no se han dado.
La vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, María del Refugio García López, explicó que el 23 de julio es la fecha límite para hacer estos nombramientos, por lo que se espera que el Tribunal Electoral emita las resoluciones unos días para que el INE tenga tiempo para hacer estas designaciones.
Sostuvo que en el caso de Zacatecas es la Sala Regional Monterrey la que está dando seguimiento a los ocho medios de impugnación que se interpusieron a raíz de los pasados comicios.
Recordó que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ingresó recursos en los cuatro distritos; el del Trabajo (PT) lo hizo en el Distrito 1; Acción Nacional, en el Distrito 2; y el de la Revolución Democrática (PRD) interpuso las impugnaciones en los Distritos 3 y 4.
Al momento, informó García López, “la sala no nos ha requerido de ninguna documentación que necesite para resolver los medios de impugnación, como a veces suele solicitarlos. Seguramente, con la información o la integración del expediente que se hizo en la elección de diputados y que se remitió una copia certificada a la sala del tribunal (…) puede ser que fue suficiente para que pueda resolver el medio de impugnación que interpusieron los partidos políticos”.
Señaló que otro de los temas que está pendiente por resolverse es el de los partidos que no obtuvieron 3 por ciento de votos y, por ello, perderán el registro. Al respecto, sostuvo que también se debe esperar la resolución del tribunal en torno a los medios de impugnación.
La vocal ejecutiva del INE en Zacatecas concluyó que también los institutos políticos que “no hayan llegado al porcentaje mínimo tampoco pueden ser beneficiados con la asignación de diputados por el principio de Representación Proporcional”.
En relación a los gastos de campaña, explicó que el último informe se presentó el 6 de julio y, a raíz de este, se inició una revisión por parte de la Unidad de Fiscalización en la que se pidió información a los partidos políticos para aclarar algunos de los datos.
Agregó que el viernes pasado emitió su resolución ante las observaciones que se realizaron y los dictámenes correspondientes se pusieron a disposición del Consejo General del INE, el cual comentó que se espera que sesione el próximo día 20 de julio para terminar este proceso.
No obstante, puntualizó que “nosotros hasta este momento no tenemos conocimiento formal de que en el caso de Zacatecas ningún candidato ni el diputado ganador se hayan colocado en el supuesto de un posible rebase en el tope de gastos de campaña”.