26.2 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

El Teatro Fernando Calderón cumple 128 años

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Editorial Gualdreño 668

- Publicidad -

El Teatro Fernando Calderón se encuentra en el corazón del centro histórico de Zacatecas y lleva ese nombre en honor al escritor originario de Jalisco Fernando Calderón Beltrán, un poeta, dramaturgo y político que pasó parte de su vida en estas tierras. 

Calderón nació en 1809 en Guadalajara, pero vivió algunos años de su infancia en Zacatecas debido a que sus padres eran dueños de la Hacienda de la Quemada en Villanueva. Estudió en el Colegio de San Luis Gonzaga y después de las muerte de sus padres se trasladó a Guadalajara nuevamente para obtener el título de abogado; tras titularse, regresó a Zacatecas en donde, además de continuar escribiendo, tuvo que participar en un enfrentamiento “En 1835 tomó las armas para enfrentarse al general Antonio López de Santa Anna, quien pretendía someter la rebeldía del estado de Zacatecas, el cual se oponía a la ley que reducía las milicias estatales” (1); dos años después fue expulsado de la ciudad por sus ideas liberales y se refugió algunos meses en la Ciudad de México, ahí ingresó a la Academia de Letrán en donde coincidió con intelectuales de la época como Guillermo Prieto, quien consigna en su libro Memorias de mis tiempos, la primera lectura en voz alta de la obra Reinaldo y Elina, que Calderón escribió cuando tenía 15 años y que estrenaría en Guadalajara en 1827.

Fernando Calderón Beltrán escribió poesía y teatro, algunas de sus obras como Zeila o la esclava indiana, Armandina, Los políticos del día, Ramiro, Conde de Lucena, y Reinaldo y Elina, se presentaron en Guadalajara y en Zacatecas, de ahí tal vez se tomó la decisión de darle su nombre al teatro que inició su construcción en 1832 y abrió sus puertas por vez primera con el nombre de Coliseo al año siguiente.

Calderón alternaba su oficio de escritor con el de la política; fue magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, diputado y secretario de gobierno; y mientras el Coliseo funcionaba ya en la ciudad, el dramaturgo escribió obras como El Torneo, Ana Bolena y Hernán o la vuelta del cruzado, que se montaron en la Ciudad de México entre 1841 y 1843. Finalmente, falleció en Ojocaliente, Zacatecas, en el año de 1845.

Cinco años después de su muerte, el Coliseo toma el nombre del poeta y dramaturgo y se convierte en Teatro Fernando Calderón. En 1889 el teatro se incendió durante una representación y fue hasta el 5 de mayo de 1891 que se inició su reconstrucción; el diseño estuvo a cargo del arquitecto George Edward King (Londres, 1852), con un estilo neorrenacentista inspirado en las escuelas italiana y francesa (2). El 16 de mayo de 1897 fue inaugurado el nuevo que conservó el nombre de Fernando Calderón y desde entonces ha sido escenario de muchas historias.

En 1962 el teatro es cedido, por el Congreso del Estado, a la Universidad Autónoma de Zacatecas (entonces Instituto de Ciencias Autónomo / ICAZ), quien lo administra desde entonces. Este teatro es, además de un símbolo arquitectónico de Zacatecas, un fiel testigo de la historia cultural de la ciudad y un reflejo del compromiso de la comunidad zacatecana con la preservación de su patrimonio cultural.

Se encuentra a unos cuantos pasos de la Catedral Basílica de Zacatecas y es parte importantísima del paisaje cultural de nuestra ciudad. Durante el siglo XX, sobre todo en la década de los años 50 y ante la ausencia de galerías y museos, fue la sede de exposiciones de artes plásticas que mostraban la producción de los artistas más relevantes de la época en nuestro país (la obra de Anguiano que se encuentra en exhibición actualmente en el ex templo de San Agustín, por ejemplo, se mostró por primera vez en nuestra ciudad en este teatro durante esa década). 

Este 16 de mayo este recinto cumple 128 años de haberse inaugurado. Sigue en pie, majestuoso, y nosotros esperamos que permanezca así durante muchos años más.

Que disfrute su lectura.

Jánea Estrada Lazarín
[email protected]


(1) Ver: Enciclopedia histórica y biográfica de la ciudad de Guadalajara: “Los universitarios entre el Instituto y la Universidad”, en: http://enciclopedia.udg.mx/articulos/calderon-beltran-fernando

(2) “Teatro Calderón de Zacatecas: renacimiento de un espacio cultural”, en: https://www.inah.gob.mx/foto-del-dia/teatro-calderon-de-zacatecas-renacimiento-de-espacio-cultural

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -