17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Ecuador declara emergencia en islas Galápagos por buque de carga varado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Xinhua • Ap •

Quito. Autoridades ecuatorianas declararon en emergencia las islas Galápagos por el riesgo de que contaminantes caigan al mar debido a un buque de carga varado, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR, defensa civil).

- Publicidad -

La medida fue adoptada tras acoger una petición que en ese sentido hizo la víspera un Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia insular de Galápagos que evalúa la situación.

El pasado viernes, el buque ecuatoriano de carga «Galapaface» encalló en la costa de la isla San Cristóbal, que forma parte del archipiélago de Galápagos, a unos mil kilómetros de la costa continental del país.

La embarcación transportaba 19 mil galones de diésel y 300 galones de lubricantes, que ya fueron evacuados de inmediato el fin de semana.

Sin embargo, en las bodegas permanecen productos contaminantes de limpieza. La ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, descartó el domingo pasado un riesgo ambiental en las islas, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1978.

La defensa civil indicó que el COE presentó un informe técnico en el que alertó que el hecho podría provocar daños ambientales y una alteración al frágil ecosistema de las Galápagos, que poseen flora y fauna endémicas.

Mientras tanto, el Consejo del Régimen Especial de Galápagos, que rige las islas, informó en un comunicado que la emergencia permitirá a la SNGR realizar de manera directa la compra de bienes, contratación de servicios y ejecución de obras para superar la situación.

Según las autoridades, todo el combustible y aceite que se encontraba en el buque fue evacuado, pero aún se mantiene el riesgo de que la embarcación naufrague por lo que debe ser retirada de inmediato.

El ministerio de Ambiente informó que el casco y cubierta del buque sufrieron afectaciones y que grupos de trabajo monitorean la zona las 24 horas del día en lanchas rápidas.

Una vez que se ha declarado la emergencia, se espera la llegada de una grúa con capacidad de 30 toneladas para agilizar el proceso de desvaramiento del buque, que ahora está rodeado de barreras de contención para agentes contaminantes.

La Constitución ecuatoriana establece que «en caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas».

Las Galápagos albergan especies endémicas y flora única en el mundo, y sirvieron al científico inglés Charles Darwin como un laboratorio para desarrollar sus estudios sobre la teoría de la evolución de las especies.

En enero de 2001, el buque petrolero ecuatoriano «Jessica» encalló en el mismo sitio, lo que provocó el mayor desastre ambiental registrado en el archipiélago.

Entonces, 175 mil galones de diésel y fuel oil se derramaron al mar, lo que generó un grave problema ambiental que afectó a varias especies, como aves y lobos marinos.

Cerca de un mes para superar la situación

Las autoridades ecuatorianas estiman que entre tres y cuatro semanas y a un costo cerca de 6 millones de dólares se podrá rescatar barco carguero varado al frente de la isla San Cristóbal.

«Esta tarde se pondrá en marcha la parte más poderosa del plan de contingencia ambiental» tras la declaratoria de emergencia decretada por el gobierno, dijo el director del Parque Nacional Galápagos, Arturo Izurieta, vía telefónica a laAssociated Press. Tal declaratoria permite contar con recursos económicos y contratar sin pasar por engorrosos trámites burocráticos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -